Agenda

Maria Aucejo revisa el paisaje de la AP7 más allá de la nostalgia setentera

Maria Aucejo revisa el paisaje de la AP7 más allá de la nostalgia setentera

El sábado 21 de diciembre a las 18:00 horas se presenta la publicación ‘AP-7 Roadtrip’, un proyecto de la arquitecta Maria Aucejo Mollà, editado por Handshake, donde la autora nos anima a realizar un viaje por la Autopista del Mediterráneo interrumpido por arquitecturas como áreas de servicio, gasolineras o hitos de carretera con interés no siempre evidente, para vencer el desconcierto y transformarlo en curiosidad. 

Toni Tordera bucea en la memoria del edificio de San Miguel de los Reyes

Toni Tordera bucea en la memoria del edificio de San Miguel de los Reyes

El profesor y creador escénico Toni Tordera ha escrito ‘Piedras madre y memorias heridas en San Miquel de los Reyes’, donde explora la transformación que ha marcado este lugar emblemático a través de un recorrido visual y documental. La presentación del libro y de la exposición que le acompaña será el lunes, 16 de diciembre, a partir de las 18.30 horas, en el edificio del Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valencia.

La Gallera renace

La Gallera renace

Abierto en 1890 para albergar peleas de gallos, el peculiar edificio de La Gallera, ubicado en unos de esos callejones entre la plaza del Ayuntamiento y el Mercado Central de Valencia, en la calle Aluders, ha tenido varias vidas. Tras ser sede de aquellas reyertas animales, como circo gallístico, pasó a ser una sala de arte contemporáneo donde expuso, por ejemplo, Ouka Lele. Reabre el 14 de diciembre como galería y estudio de LouVit Design.

Bim Bang Books, la edición independiente llega a la EASD

Bim Bang Books, la edición independiente llega a la EASD

La feria BIM BANG BOOKS se celebrará del 13 al 15 de diciembre en la sede de la Escuela Superior de Arte y Diseño de Valencia (EASD), en el barrio de Velluters, donde reunirá a editoriales independientes en «un acto de resiliencia cultural» tras la reciente DANA que impactó en la ciudad.

Los objetos que diseña Carme Pinós

Los objetos que diseña Carme Pinós

En paralelo a las grandes obras que Carme Pinós (Barcelona, 1954) ha firmado alrededor del mundo desde su estudio homónimo, y por las que recibió el Premio Nacional de Arquitectura 2021, la arquitecta también ha ideado infinidad de piezas bajo su línea de mobiliario ‘Objects’. Muchas de ellas, nunca mostradas al público hasta el momento, pueden verse hasta final de mes en MINIM (Paseo de la Castellana, 92, Madrid), en la exposición ‘Estudio Carme Pinós. Juegos’, comisariada por la arquitecta Mónica Alberola.

Las fotos de Irving Penn, en el silo restaurado más bonito

Las fotos de Irving Penn, en el silo restaurado más bonito

Célebre por derribar, en sus fotografías, la línea entre lo comercial y lo artístico, Irving Penn trabajó más de sesenta años para la revista Vogue, siendo parte inherente a la publicación y su forma de contar las cosas. Esas fotografías que marcaron una época, y simbolizan gran parte del siglo XX en imágenes, llegan ahora a la Fundación MOP de A Coruña, donde se exponen hasta mayo de 2025. 

‘Identidades, Procesos, Retos’: Una reflexión sobre la arquitectura a medio plazo

‘Identidades, Procesos, Retos’: Una reflexión sobre la arquitectura a medio plazo

Con motivo de la última itinerancia de la exposición de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo en La Casa de la Arquitectura de Madrid, el próximo 26 de noviembre se celebrará la jornada Identidades, procesos, retos sobre el pasado, presente y futuro de la arquitectura española. Concentradas en una única jornada de mañana y tarde, el evento se organiza en torno a tres mesas redondas transversales, orientadas en un sentido temporal, y moderadas por los comisarios de la Bienal.

Artur Heras y las imágenes que piensan

Artur Heras y las imágenes que piensan

Las imágenes de Heras no sólo reflexionan sobre la realidad de la que emergen o sobre las tradiciones plásticas a las que aluden, también meditan acerca de su propia condición de imagen, de representación. Las suyas son, utilizando la expresión del filósofo Walter Benjamin, imágenes que piensan (y que se piensan). Heras no busca conmover ni agitar, sino entender, comunicar e interpelar. Hasta enero, una exposición reúne esta parte de su obra en el Centre Cultural La Nau de Valencia.

‘València, riu i platja’: De cuando Robert Frank vivió en El Cabanyal

‘València, riu i platja’: De cuando Robert Frank vivió en El Cabanyal

Las imágenes que tomó Robert Frank en Valencia, que reflejan la vida cotidiana de los vecinos, recogen «la humanidad del momento», como él mismo dijo. Robert Frank, uno de los fotógrafos más influyentes del siglo XX por su lenguaje libre, poético y evocador, retrató a las personas sencillas de las calles del marítimo, que eran «básicamente los rostros de posguerra de las clases humildes de un barrio periférico que todavía no había dejado de ser pueblo». El escritor Felip Bens traza un recorrido muy personal por calles, personas y lugares en su último libro, ‘València, riu i platja’.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest