ARCH-E organiza una jornada para repensar los concursos de arquitectura

31 enero 2025

por | 31 enero 2025

Un replanteamiento de los concursos de arquitectura abriendo bien la mente es lo que propone la plataforma ARCH-E en la jornada que se celebrará en la Universitat Politécnica el 20 de febrero: un día entero dedicado a repensar los concursos de arquitectura, proyectos, procesos y jurados en el contexto europeo. Cofinanciada por la Unión Europea, esta plataforma promueve soluciones arquitectónicas de alta calidad impulsando el uso de los concursos en Europa y superando las barreras fronterizas del mercado de servicios arquitectónicos, con especial atención a la consideración de los estándares Baukultur und New Bauhaus. La jornada se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA). La inscripción a la jornada es gratuita y puede hacerse en este enlace.

Toda aquella persona que se haya asomado, temerosa, a un concurso habrá comprobado que las licitaciones públicas, en su mayoría, están sometidas a unas condiciones que, por definición ofrecen muchas trabas. Impiden el acceso a los estudios más pequeños y más jóvenes, a quienes se les exige experiencia previa y respuesta rápida, pero pocos pueden poner a todo el equipo a trabajar en un concurso, dejando de lado el resto de encargos del estudio y sin cobrar nada durante ese tiempo. Todo esto solo favorece a estudios grandes y consolidados, los únicos que pueden, materialmente, preparar un concurso en los raquíticos plazos que se suelen estipular. No olvidemos que la mayoría de los estudios de arquitectura en Europa están formados por una o dos personas.

En esa necesidad de mejorar los procedimientos, las herramientas digitales y la colaboración transfronteriza para hacer frente a estos retos y aumentar la eficacia de los concursos es donde entra ARCH-E. La jornada, que se celebrará en la Escuela de Arquitectura hasta las cinco de la tarde y en el Colegio de Arquitectos a continuación, contará con la participación de expertos como el arquitecto y profesor de la Universidad de Alicante Iván Capdevila, que hablará de su propia experiencia; Anna Ramos, directora de la Fundación Mies van der Rohe, cuya intervención girará en torno al concurso internacional de ideas para jóvenes arquitectos para remodelar 10 medianeras con motivo de Barcelona 2026 Capital Mundial de la Arquitectura; y, a continuación, intervendrá la arquitecta Miyuki Inoue, socia en Full Inoue Radlinsky GmbH, que hablará de su experiencia en los concursos de arquitectura en Suiza. Inoue es la última ganadora del premio anotHERVIEWture, galardón que surgió como resultado del proyecto YesWePlan! y en el que la arquitecta Eva Álvarez forma parte del jurado.

La arquitecta y profesora Eva Álvarez, quien forma junto a Carlos Gómez la delegación española de la plataforma ARCH-E, explicarán la iniciativa europea que tiene como propósito la aproximación a los concursos de arquitectura en Europa. ARCH-E fomenta prácticas de construcción sostenibles, genera oportunidades de empleo y mejora la calidad de la arquitectura a escala de la Unión Europea. Además, proporciona mucha información sobre los sistemas los concursos y facilita la participación transnacional. Las sesiones concluirán con la intervención de Luciano Alfaya, Decano Oficial de Arquitectos de Galicia, que cerrará la jornada en el CTAV.

La red ARCH-E conecta a profesionales de la arquitectura de toda Europa y del extranjero para discutir y analizar los ADC (Architectural Design Competitions) y, además, formar equipos y grupos de trabajo transnacionales para participar y cooperar en concursos de diseño arquitectónico. Para formar parte de esta red, el registro es aquí.

La red ARCH-E está formada por entidades tan prestigiosas como The Austrian Federal Chamber of Architects and Chartered Engineers (BKZT), que ejerce como coordinadora de un proyecto que cuenta con socios como The Architects’ Council of Europe (ACE), The Croatian Chamber of Architects, The Chamber of Architecture and Space of Slovenia, The Cyprus Architects Association (CAA), BAK – Federal Chamber of German Architects, Eindhoven University of Technology (TU/e), Universitat Politècnica de València [UPV], SEPA Engineering GmbH y The Chamber of Hungarian Architects, además de entidades colaboradoras como  UIA – International Union of Architects, The Chamber of Architects in South Tyrol (Province of Bolzano), Conseil National de l’Ordre des Architectes (FR), The Czech Chamber of Architects (CCA) y The Swiss Society of Engineers and Architects (SIA).

Gráfica: ARCH-E. The European Platform for Architectural Design Competitions. Colaboración entre ARCH-E y Flat Magazine.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pin It on Pinterest