La Fundació del Disseny entregará sus Distinciones al Diseño Social a Hilary Cottam y a Manolo Bañó

26 febrero 2025

por | 26 febrero 2025

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana celebrará la primera entrega de sus Distinciones al Diseño Social en un acto que tendrá lugar el jueves 6 de marzo, a las 20:00 horas, en el TEM–Teatre El Musical de València. El diseñador valenciano Manolo Bañó y la británica Hilary Cottam serán los premiados en las distinciones profesionales de 2025.

En línea con los principios de difusión de la relevancia cultural y social del diseño, así como de su contribución al impulso y mejora de la vertiente académica, este reconocimiento se divide en dos distinciones profesionales y dos a proyectos de estudiantes vinculados a la sostenibilidad, al diseño social, a la igualdad, a la innovación, a la ética y al compromiso desde el diseño.

Así, los proyectos «Fauna, el joguet dels parcs naturals» de Juan Manuel Pedro Aránega, de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, y «Entornos educativos para niños con Trastorno del Espectro Autista: criterios y estrategias de diseño arquitectónico», de María José Bustos Garnica, de la Universitat Politècnica de València, recibirán las distinciones a proyectos de estudiantes en esta primera edición de los reconocimientos.

«Entornos educativos para niños con Trastorno del Espectro Autista: criterios y estrategias de diseño arquitectónico», un proyecto de María José Bustos Garnica premiado en la categoría de estudiantes.

«Fauna, el joguet dels parcs naturals» del estudiante de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló Juan Manuel Pedro Aránega, es el otro proyecto premiado por su diseño social.

El jurado de expertos que ha decidido los premiados por estos galardones está formado por Vicent Martínez, Amparo Bertomeu y Pepe Cosín, del comité ejecutivo de la Fundació del Disseny; Kike Correcher y Luis Calabuig, como vocales de la propia fundación, y Xènia Viladàs, Anatxu Zabalbeascoa y Lilian González como perfiles profesionales externos. Este comité se creó desde el propio Patronato de la Fundació del Disseny e invitará cada año a participar a personas de relevancia en la materia para escoger y destacar tanto figuras profesionales como proyectos de estudiantes. 

Hilary Cottam

Hilary Cottam es una figura internacional clave en la transformación del diseño social y en la reinvención de los sistemas de bienestar. La británica es activista social, emprendedora y escritora, autora de Radical Help: How We Can Remake the Relationships Between Us & Revolutionise the Welfare State, obra calificada como “transformadora” por The New York Times y seleccionada por The Guardian como una lectura imprescindible.

Educada en Oxford, Sussex y la Open University, Cottam posee un doctorado en Ciencias Sociales y su impacto ha sido reconocido con otras destacadas distinciones, incluyendo el título de Diseñadora del Año del Reino Unido en 2005 por sus innovadores proyectos en arquitectura y política aplicados a escuelas, servicios de salud y prisiones. El impacto de su trabajo ha trascendido el ámbito académico, siendo presentado en publicaciones de diseño y en exposiciones de prestigio como el Design Council, el Smithsonian y la celebración del centenario del Museo de Artes Aplicadas de Viena, donde fue reconocida entre los profesionales más influyentes del diseño. En 2020, su trayectoria fue galardonada con la Orden del Imperio Británico por su contribución al bienestar social en el Reino Unido.

Desde 2020, Cottam lidera R/Evolution 5.0, proyecto con el que investiga cómo la revolución tecnológica, la crisis ecológica y la creciente demanda de justicia social están redefiniendo nuestros sistemas económicos y sociales.

Manolo Bañó

Doctor en Bellas Artes y Máster en Desarrollo de Producto, Manolo Bañó es profesor titular en la Universidad CEU Cardenal Herrera y fundador de la Escuela de Diseño Industrial del CEU en 1987. Su labor ha sido clave en la consolidación de los estudios de Diseño Industrial en la Comunitat Valenciana y España. Entre 1984 y 2010, compaginó la docencia con una destacada carrera como diseñador de productos junto a Marcelo Martínez, trabajando en sectores como el mueble, la iluminación, el juguete y el calzado para marcas como Muñecas Famosa, Juguetes Chicos, Punt Mobles y Calzados Snipe. Su trabajo ha sido expuesto en instituciones como el Museo Reina Sofía, el IVAM o el Museu del Disseny de Barcelona.

Más allá de su trayectoria profesional y académica, su mayor legado es su compromiso con la función social del diseño. Ha impulsado la inclusión de valores éticos en la formación de diseñadores y proyectos de cooperación internacional. Desde el año 2000, colabora con Oxfam-Intermón en el desarrollo de productos de comercio justo y lidera los proyectos ‘Diseño para el mundo real’ y ‘Free Design Bank’. Estas iniciativas han conectado a estudiantes y universidades con artesanos de países como Colombia, Kenia e India, fomentando el desarrollo sostenible y mejorando la calidad de vida de comunidades desfavorecidas.

Su labor ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Valencia Innovación, el Premio Ángel Herrera a la Solidaridad, un Premio ADCV y el Premio Manuel Castillo de la Universitat de València.

Tras el bloque de entrega de las propias distinciones, piezas realizadas por Matterica, estudio valenciano que une la artesanía y el diseño para crear objetos de joyería desde la tradición y lo contemporáneo, el diseñador Manolo Bañó subirá de nuevo al escenario para ofrecer a todas las personas presentes una conferencia sobre el diseño social y su experiencia de más de 25 años dedicado a la disciplina, combinada con su extensa labor docente y como uno de los diseñadores industriales más destacados a nivel nacional. 

La entrega de estas distinciones tendrá lugar de forma abierta y gratuita (con inscripción, hasta completar aforo, en el siguiente formulario) el 6 de marzo, a las 20:00 horas, en el TEM (Plaça del Rosari, 3 de València) en un acto que conducirá la experta en comunicación corporativa y sostenibilidad Ona Bascuñán.

Fotografía: D.R. En la apertura, Hilary Cottam, en una foto con Copyright del World Economic Forum.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Juan Nava y sus ‘Letras Recuperadas’ recalan en Alcoy a través de una conferencia y de una exposición, que tendrán lugar el 26 de abril a las 11:00h, en la Escuela Arte Superior y Diseño. Este interesante proyecto de investigación, iniciado en 2013, que trata de...

Abre La llar de Barlin Libros

Abre La llar de Barlin Libros

El jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, Barlin Libros inaugurará La llar de Barlin Libros, un espacio cultural, que más allá de ejercer como nueva sede de la editorial valenciana, "busca ser un lugar de encuentro con numerosas actividades, como clubs de lectura,...

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Pin It on Pinterest