Paco Roca y Rodrigo Terrasa presentan ‘El abismo del olvido’ en La Nau

18 diciembre 2023

por | 18 diciembre 2023

El miércoles 20 de diciembre, a las 19 horas, el Aula de Cómic de la Universitat de València concluye las actividades de 2023 con un coloquio entre Paco Roca y Rodrigo Terrasa, a propósito de su última novela ‘El abismo del olvido’. El acto tendrá lugar en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau, moderado por Álvaro Pons.

‘El abismo del olvido’ es una obra basada en hechos reales. El 14 de septiembre de 1940, 532 días después del final de la Guerra Civil española, José Celda fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 11 hombres en la tapia trasera del cementerio de Paterna, en Valencia, y enterrado con ellos en una fosa común. Más de siete décadas después, y tras una larga travesía, Pepica, la hija de José, una anciana ya octogenaria que tenía 8 años cuando mataron a su padre, logró por fin localizar y recuperar sus restos para restaurar su dignidad.

En la batalla personal de Pepica Celda contra el olvido fue decisivo el papel de Leoncio Badía, un joven republicano que había sido condenado tiempo atrás a trabajar como sepulturero en el cementerio de su pueblo. Jugándose el pellejo, Leoncio, un hombre obsesionado con el sentido de la vida y el orden del universo, había colaborado durante años y en secreto con las viudas de los represaliados de la guerra para identificar sus cadáveres, darles sepultura de la forma más digna posible, localizar sus fosas y ocultar mensajes entre sus restos, convencido de que algún día alguien podría sacarlos de allí. 

Paco Roca viaja al pasado con ‘El abismo del olvido’ para recuperar junto a Rodrigo Terrasa, que desempeña una importante labor de documentación y de aportación de ideas, la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en el laberinto donde intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.

Paco Roca (Valencia, 1969) es uno de los autores de cómic más reconocidos y premiados de España. Aunque su trabajo se centra en los cómics, compagina su tiempo con la ilustración y las charlas y talleres. En el terreno de los cómics, su obra se ha traducido en una docena de países.

Entre su bibliografía publicada por Astiberri destacan: El juego lúgubre, El Faro, Arrugas, Las calles de arena, El invierno del dibujante, Memorias de un dibujante en pijama, El integral, Los surcos del azar, La casa, La encrucijada, El tesoro del Cisne Negro, El dibujado, creado inicialmente para las paredes del IVAM, Regreso al Edén y El abismo del olvido, su última novela gráfica.

Sus cómics han sido galardonados dentro y fuera de España con, entre otros, el Premio Nacional del Cómic 2008, el Goya al mejor guion adaptado por ‘Arrugas’ en 2011, el Excellence Award de Japón, el Inkpot Award en la Comic-Con de San Diego en 2019 o el Eisner 2020 a la mejor obra extranjera. Paco Roca ha recibido la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2021 del Ministerio de Cultura del gobierno de España y en mayo de 2023 le concedieron el Premio al Mérito Cultural Ciutat de València.

Rodrigo Terrasa (Valencia, 1978) es periodista del diario ‘El Mundo’ desde hace 22 años. Su afición por el baloncesto hizo que su primer trabajo como periodista fuese en el diario deportivo ‘Superdeporte’, desde el que dio el salto en 2001 a la delegación de ‘El Mundo’ en Valencia. Ha firmado crónicas deportivas, entrevistas, información política y reportajes. En 2015 se trasladó a la redacción central en Madrid. En la actualidad es reportero de ‘Papel’, la revista diaria de ‘El Mundo’. En 2021 publicó su primer libro, ‘La ciudad de la euforia’ (Libros del KO).

PUBLICIDAD

Te puede interesar

‘La moguda’ del verano en el IVAM

‘La moguda’ del verano en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta un espacio de lectura y relax para público familiar habilitado especialmente para el uso y disfrute por parte de la primera infancia. ‘La Moguda del verano’, que estará abierta en horario de museo hasta el 7 de...

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Este proyecto, Casa Chanchs, habla de las ganas de una familia de asentarse en el barrio valenciano de Arrancapins tras más de diez años vividos dando vueltas por el mundo. Esta casa, en realidad, habla de horizontes, raíces y paisajes emocionales. Los habitantes de...

Pin It on Pinterest