Toni Tordera bucea en la memoria del edificio de San Miguel de los Reyes

12 diciembre 2024

por | 12 diciembre 2024

El profesor y creador escénico Toni Tordera ha escrito un libro sobre la singular historia del edificio de San Miguel de los Reyes. El proyecto se llama ‘Piedras madre y memorias heridas en San Miquel de los Reyes’, y se concreta, además del libro, también en una exposición del fotógrafo Rafael Bellver, quien ha ilustrado el volumen. La inauguración de la exposición y la presentación del libro será el lunes, 16 de diciembre, a partir de las 18.30 horas, en el edificio del Centre Cultural La Nau de la Universitat de Valencia.

Toni Tordera explica que ha viajado durante dos años junto al fotógrafo “a la noble inmensa Biblioteca Valenciana” y, entre los libros, cuadros y demás objetos íntimos, ha ido descubriendo los múltiples usos de este espacio, que fue intervenido a finales del siglo XX. “Es como si el edificio hubiera hablado con sus piedras madre y memorias heridas, de ahí el título que hemos escogido, e intentamos que tanto el público lector, como el visitante de esta exposición, pueda reconocer, las vidas actuales y las menos visibles, que forman una especie de receta de muchas capas, cocinada durante siglos”.

Esta propuesta explora la transformación que ha marcado este lugar emblemático a través de un recorrido visual y documental. Desde su origen como una alquería musulmana hasta convertirse en un monasterio, posteriormente en una prisión, primero de mujeres, después para presos comunes, luego para presos políticos, y finalmente en biblioteca. Con la combinación de fotografía y literatura, los autores consiguen capturar la esencia de este tiempo y dar voz a las memorias heridas que todavía resuenan en el ambiente.

El libro editado por la Universitat de València contiene 240 páginas de historias relacionadas con el patrimonio artístico y está disponible tanto en castellano como en valenciano. Además, algunas de las imágenes y referencias literarias evocadas en la exposición provienen de autores como V. Andrés Estellés, Cervantes, Vladimír Holan y Carmen Amaya, que ayudan a construir una narrativa rica y conmovedora sobre este lugar tan especial.

Cubierta del libro sobre San Miguel de los Reyes, editado por la Universitat de València.

La exposición y el libro invitan a reflexionar sobre un edificio que, a pesar de sus múltiples transformaciones, continúa siendo un símbolo de historia, cultura y memoria. La exposición será itinerante. Podrá visitarse en el Claustro de La Nau hasta el próximo 6 de enero, y con posterioridad, se trasladará a los campus universitarios.

Toni Tordera es creador escénico, profesor universitario de Teoría y Práctica del Teatro en la Universitat de València, donde desempeñó el cargo de vicerrector de Cultura en el equipo del rector Pedro Ruiz. Fue director del Centre Dramàtic de la Generalitat Valenciana y del Festival Medieval d’Elx. Estuvo en los inicios del proyecto teatral Escena Erasmus. Sus montajes, sobre Lope de Vega, Rodolf Sirera, Buero Vallejo o Chirbes, se han exhibido en Bélgica, España, Suecia, Cuba, USA o México. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

Rafael Bellver, por su parte, trabaja fundamentalmente en fotografía de paisaje y, sobre todo, en aquellos paisajes humanizados por la acción del hombre. Le interesa fundamentalmente la luz, el instante fugaz y la atención sobre el detalle aparentemente insignificante.

La inauguración de la exposición será el lunes 16, a las 18.30 horas, en el claustro de La Nau (primer piso) y, a continuación, a las 19 horas, se presentará el libro en la Sala Matilde Salvador, en un acto que contará con las intervenciones de la vicerrectora de Cultura y Sociedad, Ester Alba; la directora de Publicacions de la UV, Teresa Ferrer y los autores, Tordera y Bellver. El acto contará también con una lectura dramatizada a cargo de Amparo Ferrer Báguena, Pilar Martínez, Daniel Tormo y Josep V. Valero. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Fotografía: Rafael Bellver.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

La belleza en crudo de un bajo de Ruzafa

La belleza en crudo de un bajo de Ruzafa

Casa Enbruto, que así se llama este proyecto de Estudio Mars, reivindica una arquitectura que no tiene miedo a mostrarse tal como es. No se trata solo de una vivienda, sino de un manifiesto en defensa de la materialidad y la transparencia, de la belleza en crudo. «A...

Pin It on Pinterest