Valencia se ilustra con savia joven

7 diciembre 2023

por | 7 diciembre 2023

En 2016 nació el proyecto “València se ilustra”, del centro cultural La Rambleta, con el objetivo de dar a conocer la ciudad a través de la mirada de las y los ilustradores valencianos. Hasta casi un centenar de artistas formaron parte de la iniciativa aportando su visión en un esfuerzo por recuperar el patrimonio e identidad local, trabajando de manera individual un programa colectivo con las diferentes participaciones que se realizaban a lo largo del año y que confluían en una exposición colectiva.

Después de este tiempo en el que el proyecto se había convertido en un encuentro de referencia de la ilustración, la organización de “València se ilustra” se plantea un cambio que posibilite la muestra de otras formas y medios de ilustrar que van más allá del soporte en papel surgiendo así “València se ilustra y se diseña”, una nueva propuesta ideada y coordinada por Cristina Chumillas y producida por Rambleta que se focalizaba en la ilustración aplicada al diseño de producto. A lo largo del pasado año –coincidiendo con las celebraciones de la WDCV2022–, se mostraron las propuestas que las diseñadoras Mónica Ballester, Lina Vila y Sabina Alcaraz trabajaron para contar su visión de las tradiciones y el patrimonio de la Comunitat Valenciana.

De nuevo –y esta vez coincidiendo con el X aniversario de La Rambleta– el proyecto evoluciona, manteniendo en todo momento su premisa principal de visibilizar el sector de la ilustración en la ciudad.

Valencia se ilustra con savia joven en esta edición.

Se apuesta esta vez por el talento más joven, por aquellas y aquellos ilustradores que se encuentran formándose en la UPV, Barreira A+D Centro Oficial de Estudios Superiores y la EASD. A estos estudiantes va dirigida la invitación a participar en tres presentaciones que tendrán lugar en Rambleta. En cada una de ellas, cinco estudiantes pertenecientes a los tres centros mostrarán su visión de València.

El viernes 1 de diciembre participaron Diego Blanco, Raquel Montero, Guiomar Martín, Lola Devesa y Pablo Ramírez, quienes explicaron su proceso de trabajo, así como sus motivaciones para representar los espacios, lugares o monumentos escogidos.

En cada una de las presentaciones, el público podrá votar cuál de las ilustraciones considera la más interesante. Las cinco más votadas de las 15 que se presentarán en total, se imprimirán y repartirán en formato carpeta de edición limitada el día de la exposición colectiva final entre los asistentes.

Fotografía: Valencia se ilustra.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la...

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

Pin It on Pinterest