En el centro de la ciudad de Pantin, cerca de París, la firma de diseño arquitectónico italo-mexicana Office Abrami Rojas ha convertido ingeniosamente un edificio de 1935 en una cafetería especializada y tostadora. El proyecto de interiorismo inicial se tornó, en realidad, en un minucioso proyecto de restauración. Un trabajo, además, tan bien comunicado que, pese a ser un proyecto de hace algún tiempo, no nos resistimos a publicar.
Un diálogo continuo entre el eje formado por el cliente, los arquitectos y los artesanos condujo a soluciones ambiciosas. «Muebles de acero hechos a medida y revestimientos de terracota crean un espacio minimalista, donde la pátina del tiempo se convierte en un tapiz en tonos beige«. Lo existente potencia el proyecto, y viceversa.
«Después de exponer los muros y la estructura portante de hormigón, descubrimos y realzamos las magníficas cúpulas de hormigón armado y vidrio, que hasta entonces estaban ocultas por paneles aislantes», explican Filippo Abrami y Helena Haas-Rojas.
La luz natural entra a través de las cúpulas diseñadas por el arquitecto René Tanalias (1898-1985) en estilo Art Dèco, mientras que el diseño de iluminación minimalista enfatiza la geometría de estos espacios de doble altura. El laboratorio, delimitado por grandes superficies acristaladas, separa la zona de degustación de las oficinas.
Los tres espacios están conectados visualmente por una secuencia que permite comprender la distribución del edificio y la concatenación de las operaciones de tostado, venta y degustación de café. «Esta secuencia está subrayada por la sucesión de formas geométricas euclidianas de las cúpulas (elipse, cuadrado y círculo) que incorporamos naturalmente a nuestra arquitectura», apuntan. Transparencia, luz natural, reverencia por lo existente y materiales artesanales son los ingredientes de este proyecto.
OAR es un estudio de arquitectura italo-mexicano fundado en 2020 por Abrami y Haas-Rojas, dos arquitectos con perfiles complementarios que se unen para construir. «Nuestro enfoque se caracteriza por la atención a los detalles, la elección de materiales y el compromiso con la artesanía. Desde objetos hasta ciudades, nuestros proyectos están diseñados de manera sostenible, contextual e innovadora», concluyen.
Filippo Abrami y Helena Haas-Rojas, los arquitectos responsables de este proyecto.