El mapa de las arquitectas

8 marzo 2021

por | 8 marzo 2021

«El Movimiento Moderno en España se caracteriza por una escasez de mujeres en el ejercicio profesional de la arquitectura. Los casos que tenemos son principalmente de pioneras, como Matilde Ucelay, la primera arquitecta española. En este proyecto nos interesaba más analizar el periodo posterior, a partir de 1965. Estos años son muy relevantes ya que, en el caso de España, la ‘crisis de la modernidad’ y la ‘posmodernidad’ coinciden con el tardofranquismo y la posterior transición a la democracia».

«Es en este periodo cuando las mujeres comienzan a estudiar arquitectura de manera progresiva llegando a más de un 40% de alumnas en las escuelas de arquitectura a mediados de los años noventa. Estos son años de cambios a tanto a nivel político como social y cultural. Queremos investigar cómo las mujeres ejercieron la arquitectura en estos años cruciales para nuestro país», explica la doctora en Arquitectura y profesora titular de la Universidad de Zaragoza Lucía C. Pérez Moreno, investigadora principal del proyecto “Mujeres en la cultura arquitectónica (pos)moderna española, 1965-2000”.

Eso es lo que persigue el proyecto de creación de esta especie de mapa de las arquitectas españolas que está elaborando un equipo encabezado por ella e impulsado por el Ministerio de Ciencia e Innovación: escribir la primera historia sobre las mujeres en la arquitectura española para generar nuevos conocimientos en esta materia, localizar futuros temas de investigación y abrir campos de trabajo para las nuevas generaciones de investigadores en arquitectura y arte, historia, género y feminismo. Casi nada.

 

Centro Sociocultural de Malilla, de Sogo Arquitectos, estudio dirigido por Lourdes García Sogo.

 

Edificio del IVI (Valencia), obra de Lola Alonso.

 

¿En qué punto está la elaboración del mapa de arquitecturas de mujeres? 

Ahora mismo estamos en la fase de datación y documentación. Nos hemos encontrado con muchas obras de grandísimo interés, más de 200, y de ahí nace la idea de hacer este mapa interactivo digital. Nos parecía muy importante poner todas estas obras de arquitectura juntas en una web que funcione como fondo documental en esta materia. Nos parece muy relevante crear una herramienta en la que todas las personas interesadas por la arquitectura puedan ver, rápidamente, obras de arquitectura de autoría femenina.

Así que decidimos lanzar nuestro proyecto en la plataforma Precipita, de participación ciudadana en ciencia de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Tras varios meses de burocracia estamos ahí, en: www.precipita.es. Es muy importante romper con los sesgos de género que existen en esta profesión y hacer visible el relevante trabajo que varias generaciones de arquitectas han realizado, algo que hoy en día no es posible ya que los libros de historia de la arquitectura española tan solo nombran unas cuantas obras.

¿Qué criterio se sigue?

Queremos documentar obras significativas de autoría femenina. Eso significa que las obras que aparezcan serán relevantes por alguna razón fundamentada con criterios científicos. Es ahí donde el equipo de investigación del proyecto decide. Somos un equipo amplio, con investigadores e investigadoras de la Universidad de Zaragoza, de la Universidad de Alicante, del CESUGA de A Coruña y de la Universidad de Oviedo. Y, además, contamos con el apoyo de otras investigadoras especializadas en Madrid, en Barcelona, en El Vallés, en Sevilla, en Málaga, en Alcalá, etc. Es decir, estamos muchas personas implicadas y es el criterio especializado del equipo el que decide.

 

Imprenta Such-Serra, obra de Lola Alonso.

 

En ese mapa, ¿cómo queda la arquitectura valenciana? 

La Comunidad Valenciana tiene ejemplos muy relevantes de obras de autoría femenina. Tres investigadores del proyecto trabajan en la Universidad de Alicante, las profesoras Elia Gutiérrez Mozo y Ana GilSanz y el profesor José Parra. En Valencia, ellos están documentando y analizando obras como el Centro de Información del Metro (1997), de la arquitecta Lourdes García Sogo, o la rehabilitación del Teatro Rialto (1988) de los arquitectos Cristina Grau y Camilo Grau, entre otros. El parque de Cabecera, de Arantxa Muñoz, y una vivienda unifamiliar en Cullera, obra de Maite Palomares, Marina Sender y Manuel Giménez Ribera también aparecen en el mapa.

En Alicante encontramos dos arquitectas muy relevantes para la cultura arquitectónica española, Dolores Alonso Vera y Carme Pinós. Obras como la imprenta Such y Serra (1989) o la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante (1997-1999), son dos obras destacadas y premiadas de Dolores Alonso. De Carme Pinós podríamos destacar la pasarela en Petrer (1991-1999), un proyecto muy publicado y conocido. Hay muchas otras que el mapa mostrará. Espero que lo podáis ver pronto.

 

Pasarela de Petrer, obra de la arquitecta Carme Pinós (Foto aérea de Juan Miguel Martínez).

 

Sala del teatro Rialto, obra de Cristina Grau y Camilo Grau sobre el edificio original de Borso di Carminati.

 

Parque de Cabecera, obra de Arantxa Muñoz, Eduardo de Miguel y Vicente Corell.

 

¿Hay algún trabajo de alguna mujer arquitecta a la que hayas descubierto con este proyecto que te parezca increíble que sea tan desconocido?

Hay muchas. Quizás destacaría a la arquitecta gallega Milagros Rey, que tiene una obra fantástica, especialmente desarrollada en los años sesenta y setenta y que es muy desconocida. Mis colegas Silvia Blanco e Inés Pernas están investigando su trabajo.

También me parece muy importante destacar que hay muchas arquitectas que han hecho una labor profesional importantísima para el país desde la administración pública, como Elvira Adiego y Úrsula Heredia en Aragón, o Gloria González Bashwithz en Asturias, por ejemplo; y cuyo trabajo está poco valorado desde el ámbito cultural y desde la propia historiografía de la arquitectura.

Además de recuperar el trabajo realizado por mujeres arquitectas en la historia de la arquitectura del siglo XX, este proyecto también quiere reivindicar la pluralidad de maneras de ejercer la profesión que la disciplina nos brinda; muchas de ellas completamente invisibilizadas en las historias canónicas, de corte patriarcal.

Esta cuestión es muy relevante ya que muchas arquitectas estuvieron ahí, ejerciendo la profesión de una manera silenciosa, alejadas del foco mediático y es crucial recuperar su aportación al entorno construido español y a la profesión.

 

Lucía Pérez Moreno, profesora y arquitecta al frente del proyecto.

 

Habrá un congreso importante en octubre …

Nos han concedido una subvención del Ministerio de Igualdad para realizar el primer Congreso Nacional en España sobre ‘Mujeres y Arquitectas’. El tema de trabajo es: «Hacia una profesión igualitaria». El congreso se celebrará en octubre, los días 27, 28 y 29. Gracias a la colaboración de la Fundación Arquia contaremos con un soporte virtual de gran calidad para que este evento pueda llegar a todas los profesionales y estudiantes interesados en la temática. El congreso será gratuito, por supuesto.

El 8 de marzo lanzamos la llamada a participación y esperamos que esta sea alta. Toda la información está disponible en la web de nuestro proyecto de investigación: http://muwo.unizar.es/

(La foto que encabeza el artículo es de la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante (1997-1999), obra de Dolores Alonso)

Fotografía: D.R. 

 

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Entic Designs, baldosas hidráulicas con arte

Entic Designs, baldosas hidráulicas con arte

"Todo empezó en 2005, cuando mi hermana Isabel (del estudio Rubio&Ros) hizo un stand para la Feria del Mueble de Valencia en el que utilizó un pavimento hidráulico elaborado en Marruecos. Fue verlo y me enamoré. Al verano siguiente cogí un barco y me fui a Tánger...

Pin It on Pinterest