La Casa de Paqui: innovación y mampostería

26 marzo 2022

por | 26 marzo 2022

La “Casa de Paqui” se localiza en La Pobla de Vallbona, municipio de la comarca del Camp del Turia muy vinculado, tradicionalmente, al campo y a los trabajos agrícolas. La vivienda se encuentra en el casco histórico medieval de la población y se estima que la construcción pudo pertenecer a parte de un antiguo convento.

Antes de su intervención era la típica casa valenciana de campo con las dependencias propias de la vivienda situadas en la planta baja y con una planta superior, abuhardillada, utilizada para almacenar la cosecha.

Mentrestant Arquitectura Cooperativa ha rehabilitado la construcción existente para adaptarla a la vida de sus ocupantes de hoy pero conservando la tipología y espacialidad de la vivienda original. La «Casa de Paqui»: innovación y mampostería.

A través de un gran portón de madera se accede al patio de la vivienda, que sirve de transición entre la calle y el interior de la casa. En la planta baja están los espacios de mayor actividad, salón-comedor y cocina-lavadero, que buscan extender el interior hacia el patio. La planta superior se destina a las estancias de más privacidad.

La vivienda mantiene los muros de mampostería de las fachadas, muros con un gran valor cultural, y construye nuevos forjados con viguetas de madera y nervometal para ajustarse a la normativa. La escalera, metálica y suspendida, ordena el interior y trata de dar ligereza a un interior de pequeñas dimensiones, protagonizado por los muros. La «Casa de Paqui»: innovación y mampostería.

La Casa de Paqui: innovación y mampostería.

La cooperativa de arquitectura Mentrestant actúa desde un marco local, su arquitectura parte del estudio y la reflexión para plantear proyectos innovadores y respetuosos con la tradición. Su apuesta es por una construcción responsable con los recursos disponibles de su entorno inmediato.

 

Equipo de Mentrestant Arquitectura Cooperativa, formado por Irene Civera, Jorge Navarro, Eva Civera y José Sambartolomé. La obra ha sido ejecutada por Detalle Constructivo.

Fotografía: Alejandro Gómez Vives.

Te puede interesar

Vivir hoy en una casa de 1885

Vivir hoy en una casa de 1885

Casa Ana es una vivienda ubicada en un edificio construido en el año 1885 en la que el espacio original contaba con las características propias de la arquitectura valenciana de finales del siglo XIX: techos altos, grandes ventanales y molduras en todas las estancias....

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) ha entregado sus premios anuales dirigidos a estudiantes que presentan sus TFG de las distintas Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunidad Valenciana, en un acto celebrado en la...

Pin It on Pinterest