‘The Architect’: ni vivir en un garaje

20 agosto 2023

por | 20 agosto 2023

La serie noruega ‘The Architect’, premiada como la mejor en el Festival de Berlín y disponible en la plataforma Filmin, muestra en cuatro capítulos, de apenas veinte minutos, la crudeza de la situación inmobiliaria de quienes no pueden pagar una vivienda.

En esta ficción (ejem), los expulsados por el mercado inmobiliario okupan parkings ajenos como única posibilidad antes de vivir en la calle. Una clase media, con trabajo, que no puede pagar una vivienda. Tampoco parece que eso sea, lamentablemente, muy de un futuro distópico.

La protagonista es una arquitecta, Julie, que no puede hacer frente al pago del alquiler ni de una hipoteca para un piso en Oslo trabajando, como becaria, en un importante estudio de arquitectura.

En ese Oslo del futuro, los bancos de la calle son unipersonales (como ahora) y los maniquíes de los escaparates desfilan como hámsters (Foto: Víaplay).

En la trama, la joven arquitecta, interpretada por Eili Harboe (sale en ‘Succession’, también aguantando a otro tirano), debe encontrar la manera de construir mil apartamentos residenciales en el centro de Oslo para ganar un concurso público y salir de su precaria situación.

Paradójicamente, Julie acaba ‘descubriendo’ que el lugar más adecuado es ese estacionamiento, a diez metros bajo tierra, donde mucha gente vive ilegalmente (incluida ella). Una sátira negra sobre el drama del precio del alquiler en las principales ciudades europeas.

Dirigida por Kerren Lumer-Klabbers, ‘The Architecht’ habla del lado más absurdo de la arquitectura contemporánea desde un punto de vista crítico y muy ácido.

Habla de los problemas de urbanismo de las ciudades actuales, de la falsa meritocracia, de la arquitectura hostil, de las prácticas profesionales despóticas, de la competitividad exacerbada impuesta por el neoliberalismo y de cómo el éxito parece que deba construirse sobre la desgracia de los otros. Nada distópico, me temo.

Fotografía: Filmin y Víaplay.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) estrena programa cultural y educativo para el curso 2025-2026 que, por primera vez, será de larga duración y estará alineado con las líneas maestras del museo para convertirlo en «un ágora, un centro de reflexión, de crítica y...

Green House, la casa bien pensada

Green House, la casa bien pensada

Anna y Eugeni Bach han desarrollado toda su carrera profesional en un contexto permanente de crisis. Primero fue la económica, con el estallido de 2008, que les pilló estudiando y cuyas consecuencias sufrieron al terminar Arquitectura. Cuando andaban recuperándose y...

Las fiebres del primer Cioran

Las fiebres del primer Cioran

En algún momento de la década de los 90 se puso de moda Cioran en España. Dos décadas antes, su obra había sido introducida en nuestro país por la editorial Taurus –gracias a las traducciones al castellano que llevó a cabo Fernando Savater–; llegados a los 90 fue...

Pin It on Pinterest