Libros

La «España fea» de Andrés Rubio

La «España fea» de Andrés Rubio

El periodista Andrés Rubio ha publicado «España fea», un estudio de las barbaridades cometidas sobre el patrimonio español desde los años 50 hasta la actualidad. El afeamiento de las ciudades, los pueblos y el litoral de nuestro país supone, según el autor, una catástrofe cultural sin precedentes. «Si el poder no atiende a técnicos y pensadores urbanos, todo irá a peor», opina.

leer más
Tres arquitectos, una ciudad: Ribes, Mora y Goerlich

Tres arquitectos, una ciudad: Ribes, Mora y Goerlich

El Colegio de Arquitectos expone la obra gráfica de Javier Goerlich y acoge la presentación del libro Tres arquitectos, una ciudad y un tiempo: Ribes, Mora y Goerlich, sobre la figura de tres arquitectos que dieron forma a la ciudad de Valencia en los principios del siglo XX.

leer más
Una repensada a lo cultural: panorama pospandemia

Una repensada a lo cultural: panorama pospandemia

La arquitectura de la primera mitad del siglo XX internalizó el trauma que estaba suponiendo la tuberculosis y dio como respuesta la arquitectura moderna, que aportaba lo mismo que los manuales médicos de la época recomendaban: aire libre, terrazas, sol, blancura e higiene.

¿Qué pide la sociedad a los museos y centros culturales en el siglo XXI? ¿Qué aporta la arquitectura a estos espacios? Estas y otras cuestiones se abordan en un libro que edita el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).

leer más
El arte de leer las calles, de Fiona Songel

El arte de leer las calles, de Fiona Songel

La editorial valenciana Barlin Libros lanza el ensayo «El arte de leer las calles: Walter Benjamin y la mirada del flâneur», de Fiona Songel, con prólogo del catedrático de Estética de la Universitat de València Anacleto Ferrer.

En el libro, la autora, que es además la librera de «La primera», pasea por la historia del «flâunerismo», recorre las calles de París o Berlín y busca mirar, ya en la actualidad, el mundo desde la perspectiva de esta disciplina.

leer más
La España de las piscinas

La España de las piscinas

Está la España vacía, la España que madruga, la España invertebrada, la España de charanga y pandereta y, ahora, también, «La España de las piscinas», que es el título de un libro que habla de cómo nuestras ciudades se han ido configurando a golpe de boom inmobiliario siguiendo el modelo de suburbio americano: barrios de nueva creación situados a las afueras en los que residen jóvenes familias con niños pequeños («territorio apiretal»), buena parte de la llamada clase media aspiracional, «la España de las piscinas».

leer más
Mies: el lado más humano del ídolo

Mies: el lado más humano del ídolo

El arquitecto e ilustrador Agustín Ferrer Casas recorre en «Mies» la vida y la obra del gran arquitecto alemán (Grafito Editorial), una magnífica novela gráfica sobre uno de los arquitectos más importantes del siglo XX que muestra el lado más humano del ídolo en un recorrido nada edulcorado.

leer más
La tierra quemada de Calatrava

La tierra quemada de Calatrava

Cuando asomó el siglo XXI, Santiago Calatrava era una celebridad global, tenía en construcción decenas de obras en diferentes ciudades, acumulaba veintitantos Honoris Causa y un montón de galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias de las Artes de 1999 y el Premio Nacional de Arquitectura, que conseguiría en 2005 (pero no el Pritzker).
«(…) Fue entonces cuando su carrera empezó a torcerse (…)».

leer más

Pin It on Pinterest