Una habitación con vistas

24 agosto 2021

por | 24 agosto 2021

El edificio del Hostal Venecia, ubicado en el chaflán de la Plaza Ayuntamiento y la calle En Llop de València, es conocido como el de Adriática de Seguros, ya que ahí estuvo la sede de esta empresa aseguradora con su vistoso rótulo en la fachada, aunque también se le conoce como Edificio Torrefiel, por el conde que lo promovió. Se caracteriza, como la mayoría de las construcciones de la plaza, levantadas durante la primera mitad del siglo XX, por su estilo racionalista.

Fue edificado entre 1929 y 1930 por el arquitecto Cayetano Borso di Carminati, aunque en algunos sitios aparece atribuido al arquitecto Javier Goerlich, quien sí firmó el edificio contiguo que alberga al Hotel Melià.

Sobre el solar de este inmueble se encontraba, anteriormente, el Palacio de los Marqueses de Jura Real, construido en 1772 por Vicente Gascó Masot y derribado en 1929 para la construcción de actual edificio.

Desde sus balcones se tiene una vista privilegiada de la plaza del Ayuntamiento, que a lo largo de su historia, ha cambiado de nombre una decena de veces. Desde 1423, ya consta que había una plaza junto al Convento de San Francisco, llamada igual, Plaza de San Francisco, y que sería el germen de la actual. En el siglo XIX recibió los nombres de plaza del General Espartero, plaza de Isabel II, plaza de La Libertad, y vuelta a plaza de San Francisco. En febrero de 1900 pasó a llamarse plaza de Castelar, en homenaje a uno de los presidentes de la Primera República Española, nombre que perduró hasta el final de la Guerra Civil.

Entre 1939 y 1979 se llamó plaza del Caudillo, con estatua ecuestre incluida, y ya en la Transición pasó a ser la plaza del País Valenciano hasta 1987, fecha en la que se decidió que su nombre oficial iba a ser el aséptico plaza del Ayuntamiento. Hubo un intento, reciente, de llamarla plaza de Jaume I pero la entidad que lo propuso, el Consell Valencià de Cultura, no contó con el apoyo necesario.

El señor que se asoma a la habitación con vistas, en estos momentos, verá una plaza recientemente peatonalizada, con polémica incluida (¡esos maceteros verdes!), como pasa con casi todas las peatonalizaciones de casi todas partes al principio.

Y si se asoma un poco más, podrá ver hasta algunas fallas plantadas en agosto dispuestas a arder en la primera semana de septiembre.

Fotografía: Eduardo Manzana
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest