Arte

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una exposición sobre el trabajo de la creadora, comisariada por Blanca de la Torre, que se exhibirá en el museo en el último trimestre de 2026.

Mariano Fortuny y Marsal, en perspectiva

Mariano Fortuny y Marsal, en perspectiva

La conmemoración del Año Fortuny y la aparición de la monografía titulada Fortuny. Edad de Oro del coleccionismo textil (Tirant Humanitats, 2024), de la historiadora del arte e investigadora María Roca Cabrera, darán pie el próximo 14 de octubre (Capella del Centre...

Vuelve Rauschenberg a Madrid

Vuelve Rauschenberg a Madrid

La Fundación Juan March organizó en febrero de 1985 la primera exposición individual de Robert Rauschenberg (Port Arthur, Tejas, 1925-Captiva, Florida, 2008) en España. Cuarenta años más tarde, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, esta nueva muestra vuelve sobre el artista para reinterpretar esta vez toda su obra como una práctica esencialmente fotográfica. «Robert Rauschenberg: el uso de las imágenes» podrá verse hasta el 18 de enero de 2026 en la sede madrileña de la institución.

Abre Abierto València

Abre Abierto València

Hasta el 3 de octubre se celebra Abierto València, el encuentro entre galerías, artistas, coleccionistas, críticos, académicos, instituciones y público general, que podrán participar de todas las actividades paralelas que se realicen en torno a él. «La cita anual que inicia la temporada artística de la región se ha consolidado como un verdadero referente del calendario cultural español, en diálogo con los característicos openings madrileño y barcelonés», explican sus responsables.

La artista libanesa Simone Fattal recibe el Premio Internacional Julio González

La artista libanesa Simone Fattal recibe el Premio Internacional Julio González

«Es un honor recibir un premio que lleva el nombre de un artista tan distinguido, Julio González, con el que comparto su elección de la escultura como lenguaje principal», ha expresado la artista franco-libanesa en la gala de entrega. Simone Fattal es la cuarta mujer que recibe el premio, tras las últimas ediciones en las que fueron galardonadas Annette Messager en 2018, Mona Hatoum en 2020 y la valenciana Carmen Calvo en 2022.

Sorolla superstar

Sorolla superstar

La Fundación Bancaja se convertirá, a partir del 3 de octubre, en la sede temporal de las obras maestras de Joaquín Sorolla más representativas de la colección del Museo Sorolla en Madrid, que permanece actualmente cerrado al público mientras se desarrollan sus obras de ampliación y rehabilitación. La circunstancia excepcional del cierre del museo ha permitido reunir un conjunto de obras que difícilmente pueden prestarse todas juntas para una misma exposición. 

El grabado de los domingos de Suárez Londoño

El grabado de los domingos de Suárez Londoño

Desde hace unos años, el artista colombiano José Antonio Suárez Londoño se reúne los domingos, «en un ritual tanto personal como colectivo», en su ciudad natal, Medellín, con un grupo de discípulos. Juntos, crean un espacio donde el grabado se transforma en un lugar de aprendizaje, creación y transmisión, como explica Efraín Bernal, al frente de la galería madrileña que lleva su apellido. Bernal Espacio, que ya expuso al artista en 2020, se alía con Gabinete de Dibujos, en el valenciano barrio de Ruzafa, para mostrar esas piezas domingueras de Suárez Londoño.

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El IVAM quiere ser lugar de reflexión pero también de diversión

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) estrena programa cultural y educativo para el curso 2025-2026 que, por primera vez, será de larga duración y estará alineado con las líneas maestras del museo para convertirlo en «un ágora, un centro de reflexión, de crítica y también de diversión», donde el público pueda «generar comunidad».

El verano de Esther González Gea

El verano de Esther González Gea

Esther González Gea es investigadora, docente, comisaria y, sobre todo, curiosa. Doctora en Historia del Arte con una carrera profesional en la que la imagen, en sus múltiples facetas, siempre ha estado presente. Ella es la comisaria de la exposición que explora la firma de los hermanos Mariscal, “Tráfico de Modas (1980-1992). Arrebato, juego y familia”, junto a dos de los artífices de la marca de ropa que fue, a la vez, testimonio de la efervescente década de los 80, Pedrín Errando Mariscal y María José Villalonga, y que se puede ver en el Centre Cultural La Nau de València hasta octubre.

‘La moguda’ del verano en el IVAM

‘La moguda’ del verano en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta un espacio de lectura y relax para público familiar habilitado especialmente para el uso y disfrute por parte de la primera infancia. ‘La Moguda del verano’, que estará abierta en horario de museo hasta el 7 de septiembre, cuenta con libros dirigidos a los más pequeños, con autores como Hervé Tullet, Eric Carle o Menena Cottin, así como con las últimas ediciones y catálogos de exposiciones del IVAM para compartir en familia.

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Palán Palán. Para una estética del contagio es la propuesta expositiva con la que Jorge López Galería cierra este curso. La exposición es una muestra individual del alicantino Alberto Feijóo, coleccionista, acumulador, aprendiz y artista visual interesado en el campo de la fotografía y en sus relaciones con otras disciplinas como el collage, la instalación o el diseño

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest