«Mujeres artistas en España: 1804-1939» en el Museo de Bellas Artes de Valencia

11 julio 2022

por | 11 julio 2022

«Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939» es un proyecto expositivo que pretende exhumar e interpretar las raíces sobre las que se edifica la situación del presente del arte español, partiendo de la escasa memoria que la cultura artística ha concedido al papel desempeñado por la mujer en el arte, una situación que se agrava en la historiografía que aborda la historia del arte contemporáneo. «Mujeres artistas en España: 1804-1939» en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

El caso del arte español contemporáneo no ha sido ajeno a esta situación que el proyecto MAE (Mujeres Artistas en España) ha intentado subsanar trayendo al primer plano de la memoria histórica la presencia de la mujer en el arte producido entre 1804 y 1939.

«Mujeres artistas en España: 1804-1939» en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

«Hacia poéticas de género. Mujeres artistas en España: 1804-1939» forma parte del proyecto ‘Mujeres Artistas en España, 1804-1939’ (MAE), dirigido por Concha Lomba (Universidad de Zaragoza).

Integran parte del proyecto investigadores e investigadoras de cuatro universidades: Jaime Brihuega, Estrella de Diego y Alicia Fuentes (Universidad Complutense de Madrid), Rafael Gil y Ester Alba (Universitat de València), Magdalena Illán (Universidad de Sevilla) y Alberto Castán (Universidad de Zaragoza).

111 obras procedentes de 40 instituciones españolas y 17 colecciones particulares. Entre ellas destacan, por número de obras prestadas, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con 11 obras, el Museo Nacional de Arte de Catalunya con 8 obras, la Biblioteca Nacional de España con 6 obras, el Centro Documental de Memoria Histórica de Salamanca con 5 obras, la Diputación Provincial de Barcelona con 4 obras y el Museo Nacional del Prado con otras 4 obras.

La exposición, organizada por el Consorci de Museus, puede verse hasta el 18 de septiembre en el Museo de Bellas Artes de Valencia.

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

Las Case Study Houses como inspiración en el Empordà

En la llanura del Empordà, a pocos kilómetros de las ruinas grecorromanas de Empúries, se alza Casa Tres Patis, una vivienda unifamiliar de 300 m2 que interpreta en un lenguaje contemporáneo los arquetipos clásicos de la villa mediterránea. Firmado por Twobo...

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Alberto Feijóo expone «Palán Palán» en Jorge López Galería

Palán Palán. Para una estética del contagio es la propuesta expositiva con la que Jorge López Galería cierra este curso. La exposición es una muestra individual del alicantino Alberto Feijóo, coleccionista, acumulador, aprendiz y artista visual interesado en el campo...

Pin It on Pinterest