Raúl Belinchón derriba estereotipos con sus fotos de Picassent

18 noviembre 2023

por | 18 noviembre 2023

Raúl Belinchón (Valencia, 1975) ha mantenido a lo largo de su amplia trayectoria nacional e internacional, reconocida entre otros galardones con el World Press Photo y el Fuji EuroPress Photo Awards, la condición de la fotografía como medio para representar distintas visiones de la realidad.

En anteriores proyectos se ha centrado en lugares de tránsito como túneles, escaleras o cintas transportadoras, el espacio vacío de espectadores de auditorios y teatros de todo el mundo, la confrontación del pasado histórico y el presente, el cruce entre lo público y lo privado en el espacio urbano o la inmersión en espacios naturales tan singulares y alejados entre sí como Las Hurdes de Extremadura, un pequeño cañón bajo tierra en el noreste de Arizona, la Patagonia chilena o La Antártida.

Con la exposición que se puede ver en el CCCC, que resume tres años de compleja preparación y arduo trabajo en la cárcel de Picassent, «Raúl Belinchón da un salto cualitativo y su mirada es más personal que nunca. Defiende con convicción y riesgo la difícil y ambivalente fusión de la dura vida en la prisión y la búsqueda permanente de libertad, o de algo parecido a ésta como reza el título», explica el comisario de la muestra, Jorge Díez.

«Capta y ofrece al espectador los breves y sutiles destellos de libertad en quienes cumpliendo pena de cárcel son capaces también de generar, detrás de los muros y rejas que les separan de la vida en sociedad, espacios y momentos para la amistad, la solidaridad, el trabajo, la risa, la lectura, el deporte, la creatividad o el amor».

Durante la presentación de la exposición, el director del CCCC, José Luis Pérez Pont, apuntó que en el Centre del Carme “creemos en el arte como una manera de adentrarnos en realidades complejas, desmontar prejuicios y motivar a la reflexión. El trabajo de Raúl Belinchón posee riesgo porque explora la naturaleza ambivalente del ser humano, especialmente su deseo de libertad, en unas condiciones extraordinariamente duras”. 

Raúl Belinchón junto a Pérez Pont en la presentación de ‘Algo parecido a la libertad’.

Por su parte, Belinchón explicó que ‘Algo parecido a la libertad’ es “el trabajo más introspectivo que he realizado en mi vida. No solo ha sido una mirada a mi interior, sino también al de los presos y su entorno. El mundo penitenciario merece que el arte, como herramienta subversiva, altere ideas preconcebidas para mostrar una visión mucho más humana y, por lo tanto, más íntima. Creo que esta muestra tiene la capacidad de generar preguntas”.

Como explica el propio autor, este trabajo tiene la vocación de derribar estereotipos carcelarios históricos atrapando, en espacios, momentos y emociones, esos breves momentos de libertad en un entorno claustrofóbico. Esto supone un elemento diferenciador respecto a trabajos realizados en el mismo entorno: las fotografías del autor valenciano transmiten libertad sin que el espectador olvide dónde se encuentra.

La muestra puede visitarse en el Centre del Carme Cultura Contemporània (Museo, 2, Valencia), hasta el 25 de febrero.

Fotografía: Raúl Belinchón.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Pin It on Pinterest