La feria de Arte Contemporáneo Marte vuelve, entre el 23 y el 25 de mayo a Castellón, por décimo segundo año consecutivo, para acercar la cultura y el arte actual a todo el que quiera pasar por el Auditorio y Palau de Congressos. Esta cita busca convertirse en un referente de la cultura libre y, además, Marte es la única feria internacional de arte contemporáneo que se celebra en la Comunitat Valenciana.
«Es una celebración que refuerza el tejido cultural de Castelló y que este año mostrará los proyectos de algunos de los artistas y de las galerías más representativas del panorama nacional», apuntan sus directores, Joan Feliu e Ignacio Tomás.
«Con esta programación, Marte 2025 vuelve a demostrar su compromiso con la diversidad de lenguajes, la experimentación formal y el apoyo a nuevas generaciones de artistas», explican desde la asociación sin ánimo de lucro El SAC (Servicios y Actividades Culturales), que bajo la dirección de Feliu y Tomás, plantea una nueva manera de dar a conocer el panorama artístico contemporáneo.
En el recorrido expositivo, la feria contará con propuestas tan diversas como la de la Galería Artizar, que desde Tenerife presenta la obra de Victoria Ramírez; Arma Gallery, desde Madrid, con un sugerente diálogo entre Kyte Tatt y Jiri Hauschka; y la madrileña Herrero de Tejada, habitual de la feria, que este año exhibe el trabajo de Miguel Ángel Erba. Desde Valencia, Galería Shiras propone un encuentro entre los dibujos de Eduardo Urdiales y la precisión hiperrealista de Enrique Zabala.
Obra de Edu Urdiales, artista de la Galería Shiras.
La Gran, galería ubicada en Carabanchel, presenta el trabajo de Luis Pérez Calvo.
Una de las obras de Nean que presenta la galería La Panartería.
También estarán presentes Modus Operandi, con Juan Díaz Faes; EST_ART Space, con un proyecto conjunto de Francisco Carmena y Eva Alonso; y Proyecto H, con sedes en Madrid y Ciudad de México, que presenta obras de Livia Marín y Otto Martín. La zaragozana Antonia Puyó mostrará el proyecto La naturaleza de la memoria, de Jesús Cisneros, mientras que la madrileña 95 ART GALLERY se presenta en la feria con trabajos de SFHIR y Albert Bonet.
Family private eye, obra de Enrique Marty.
Desde Valencia, La Mercería presentará la propuesta Línea de horizonte, de David Sánchez, y la galería La Gran, con sede en Madrid, llega con obras de Luis Pérez Calvo y Enrique Marty. Galería Ola, desde Barcelona, reúne piezas de Roland Kay y Agus Díaz Vázquez, mientras que la asturiana Llamazares apuesta por Fernando Barrios, y LAPISLAZULI.GALLERY, de Madrid, presenta las creaciones de K1wy y Alvar Fdez. La representación castellonense vendrá de la mano de Galería Batec, con obra de Lucía Valles i Espai Nivi con el artista Matías Krahn.
95 Art Gallery presenta este mural del artista Albert Bonet.
La Panartería, con el artista Nean; Olga Julián, que trae desde Zaragoza los trabajos de Ira Torres; y el recién inaugurado en Madrid Garage Bonilla, que presenta obras de Antonio Molina y Adrián Aguado.
Completa la selección el artista invitado Robert Ferrer I Martorell (Picassent, 1978 ), representado en feria Marte por la galería mallorquina Pep Llabrés, se ha consolidado como una de las voces clave de la abstracción geométrica contemporánea en España, con reconocimiento institucional y presencia en escenarios artísticos de primer nivel. Fue seleccionado por el Instituto Cervantes de París en 2016 para la instalación Porta oberta a l’invisible, lo que marcó su proyección internacional, desde entonces, ha participado en exposiciones y ferias como ARCO, ARTBO y Art Dubai representado por la galería Espacio Valverde desde 2011. Sus piezas integran colecciones como la Helga de Alvear, Phillips Collection, Colección Eduardo Hochschild y Ars Citerior, especializada en abstracción geométrica española.