Xisco Mensua, el canto inmortal

24 enero 2025

por | 24 enero 2025

Tuve la fortuna de poder visitar la última exposición de Xisco Mensua (“Nadie puede saber cómo es la noche”, celebrada en el Centre Cultural La Nau entre octubre de 2024 y comienzos de este mismo mes de enero), la última de ellas acompañado del también pintor Ernesto Casero.

Dicha muestra –de dimensiones reducidas, pero sumamente intensa– se componía de obras suyas que hacían alusión, como era habitual en él, a otras relacionadas con su imaginario personal: el Hölderlin de “A las parcas” (que me trajo a la memoria una de las primeras versiones hechas en castellano de este poema que Anacleto Ferrer rescató en su día), el T.S. Eliot de The Waste Land o el Beckett de los poemas escritos en francés (“imagine / si ceci / un beau jour / imagine / si un jour / un beau jour ceci / cessait / imagine”). Un imaginario impregnado de vida y de muerte: la que lo rondaba como consecuencia de su delicado estado de salud desde hacía años.

Hoy ha fallecido al fin Xisco Mensua. Me he enterado por Chema López,  otro artista  –como Ernesto Casero– próximo a Mensua. La noticia nos ha entristecido, como no podía ser de otro modo. Pasa siempre que se marcha alguien que sientes cercano. Lo era el Xisco Mensua de esta última exposición; el que dibujó unas flores en abril del año pasado en Rocafort con Eliot (de nuevo Eliot: el de “El entierro de los muertos”) como excusa. O el que aludía a Alejandra Pizarnik (¿la de sus poemas, la de sus diarios?) en la serie Nocturno.

Sea como fuere, al final –como anotó al pie de otro de sus dibujos: dos figuras abrazadas; una de ellas sostiene el libro que ambas parecen leer; y aludiendo esta vez a Friedrich Schiller –, “lo que debe vivir inmortalmente en el canto, debe en la vida perecer”.

Nos queda, por fortuna, su canto. 

Fotografía: Obra de Xisco Mensua. ‘Le diable probablement’, 2024.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

‘La moguda’ del verano en el IVAM

‘La moguda’ del verano en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta un espacio de lectura y relax para público familiar habilitado especialmente para el uso y disfrute por parte de la primera infancia. ‘La Moguda del verano’, que estará abierta en horario de museo hasta el 7 de...

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Este proyecto, Casa Chanchs, habla de las ganas de una familia de asentarse en el barrio valenciano de Arrancapins tras más de diez años vividos dando vueltas por el mundo. Esta casa, en realidad, habla de horizontes, raíces y paisajes emocionales. Los habitantes de...

Pin It on Pinterest