Andreu World amuebla el pabellón español en la Feria del Libro de Fráncfort

17 octubre 2022

por | 17 octubre 2022

Mucho ha llovido desde los inicios empresariales del joven Francisco Andreu, cuando en 1955 y con solo 17 años, recogía el testigo familiar en Alacuás (Valencia) para convertir un pequeño taller de ebanistería en una empresa dedicada a la fabricación de piezas de madera, curvados, montaje y barnizado de sillas. Después, impulsado por una vocación internacional de exportación mundial, nacería Andreu World en 1980. Ahora, esa firma es, entre otras cosas, la encargada de poner las sillas y los sofás que poblarán el pabellón español, país invitado de honor, en la FLF2022, que se celebra del 19 al 23 de octubre en la ciudad alemana. Andreu World amuebla el pabellón español en la Feria del Libro de Fráncfort.

Enorme Estudio+ Vitamin han diseñado el pabellón de 200m2, en el que las sillas y sofás de Andreu World se unen al concepto de diseño inspirado en «La teoría de las Cerezas».

En este espacio, Andreu World ha sido la encargada del equipamiento de mobiliario de gran parte de los dos escenarios del pabellón, donde el sofá Giro Soft -diseñado por Alfredo Haberli-, las sillas Sail -creadas por Piergiorgio Cazzaniga- o diferentes mesas como Nuez -Patricia Urquiola-, Triada -Benjamin Hubert- o Quattro -Lievore Altherr Molina- equipan las escenas que acogerán los encuentros, actividades y escritores que participan este año en el encuentro.

Para ello, las diferentes colecciones de mobiliario se han customizado con texturas y acabados que dialogan con el espacio, con materiales como la madera natural y tapicerías en colores que se fusionan con los tonos que los envuelven.

Cada colección cuenta su propia historia, pero todas ellas, están diseñadas y fabricadas para la economía circular con la certificación Cradle to Cradle®, sus piezas son fácilmente desmontables y separables para una segunda vida.

 

Sofá Giro Soft, diseñado por Alfredo Haberli. Andreu World amuebla el pabellón español en la Feria del Libro de Fráncfort.

Rocío Pina, de Enorme Studio, destaca la esencia del diseño inspirado en Carmen Martín Gaite. «En su libro ‘El cuento de nunca acabar’, la escritora observa que al narrar siempre sucede lo mismo que al comer cerezas, que unas historias se engarzan con otras y nos llevamos a la boca dos o tres más de las que pensamos. Los libros, le gustaba decir, son esos buenos amigos que nos presentan a otros buenos amigos, como también se pretende que suceda en Fráncfort».

«El Pabellón de España será como un cesto de cerezas en el que unos relatos nos lleven a otros, una novela nos presente a un cómic, un cómic a un poema, un poema a un videojuego, un videojuego a una película, una película a un ensayo, un ensayo a una biografía, una biografía a una novela otra vez…», apunta.

Mesa Nuez, de Patricia Urquiola. Andreu World amuebla el pabellón español en la Feria del Libro de Fráncfort.

Fotografía: Andreu World. Imagen de portada, sillas Sail, creadas por Piergiorgio Cazzaniga.

 

PUBLICIDAD

Te puede interesar

‘La moguda’ del verano en el IVAM

‘La moguda’ del verano en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta un espacio de lectura y relax para público familiar habilitado especialmente para el uso y disfrute por parte de la primera infancia. ‘La Moguda del verano’, que estará abierta en horario de museo hasta el 7 de...

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Este proyecto, Casa Chanchs, habla de las ganas de una familia de asentarse en el barrio valenciano de Arrancapins tras más de diez años vividos dando vueltas por el mundo. Esta casa, en realidad, habla de horizontes, raíces y paisajes emocionales. Los habitantes de...

Pin It on Pinterest