Bolinches diseña el cartel de Ensems

4 mayo 2021

por | 4 mayo 2021

La comunicación gráfica del Festival Ensems, el más antiguo de España sobre música experimental, siempre ha estado muy cuidada por sus organizadores, desde que naciera, allá por 1979, de la mano del músico Llorenç Barber, hasta la actualidad. Esta semana empieza en València la edición 43 del certamen musical que, en esta ocasión, ha contado con la diseñadora Patricia Bolinches para la elaboración de su imagen. 

Diseñadora industrial de formación y diseñadora gráfica de profesión, Bolinches maneja con maestría el collage y entre sus referencias artísticas tiene, sin dudarlo, a Joan Brossa. Su trabajo parte de la reflexión y pretende conectar con el espectador con el doble juego de la metáfora y, cuando las ocasiones lo permiten, el humor.

Echando la vista atrás, Toni Picazo y Jorge García ya comisariaron en 2018 la exposición ‘Tal como suena. ENSEMS, 40 años (1979-2018), en La Nau, donde se daba cuenta de la trayectoria histórica del festival a través de sus carteles, fotografías, partituras, programas de mano, publicaciones y grabaciones sonoras y audiovisuales. El primer cartel del festival fue obra de Nacho Criado.

 

Cartel de la primera edición del Festival Ensems, diseñado por Nacho Criado (1979).

 

En la historia de Ensems es notable la presencia de mujeres en el diseño de la imagen del festival, tanto en la fotografía (Concha Prada, Esther Cidoncha, Maque Falgás y Paula Felipe, entre otras), como en la comunicación gráfica (Nines Palau, Marisa Gallén, Sara Navarro y Patricia Bolinches).

 

Carteles para el festival diseñados por Marisa Gallén.

 

Diseño de Bolinches para la edición 42 del festival.

 

Con 43 ediciones, Ensems, que se celebrará en dos momentos: del 7 al 16 de mayo y del 15 al 26 de septiembre, lleva haciéndose ininterrumpidamente desde finales de los 70 y está organizado por el Institut Valencià de Cultura (Generalitat Valenciana).

 

Te puede interesar

Vivir hoy en una casa de 1885

Vivir hoy en una casa de 1885

Casa Ana es una vivienda ubicada en un edificio construido en el año 1885 en la que el espacio original contaba con las características propias de la arquitectura valenciana de finales del siglo XIX: techos altos, grandes ventanales y molduras en todas las estancias....

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) ha entregado sus premios anuales dirigidos a estudiantes que presentan sus TFG de las distintas Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunidad Valenciana, en un acto celebrado en la...

Pin It on Pinterest