Cincuenta años de Mobles 114

27 julio 2023

por | 27 julio 2023

Poner en marcha una empresa dedicada a la edición de mobiliario contemporáneo en la España de 1973 -año, para más inri, del estallido de la primera crisis del petróleo- debió de ser de todo menos algo fácil. La competencia del muy arraigado mueble de estilo y la casi inexistencia de oferta de mobiliario de calidad basado en los principios del diseño (hubo algunas excepciones, cierto: BD Barcelona Design o MYC Gavina) hacían de cualquier iniciativa de este tipo algo arriesgado.

Fueron -casi siempre- diseñadores los que pusieron en marcha este tipo de empresas (véanse los casos de Santa&Cole o de Punt Mobles, ya en la década de los 80). Lo eran -lo siguen siendo- Josep Maria Tremoleda y Josep Maria Massana, quienes con Mariano Ferrer -un socio que acabó desvinculándose de esta particular aventura- fundaron ahora hace cincuenta años Mobles 114, por aquel entonces estudio de interiorismo y editora.

La tienda inicial de Mobles 114.

Desde entonces hasta ahora, Tremoleda y Massana han ido conformando un catálogo que contiene un buen número de clásicos de nuestro diseño; ahí están para corroborarlo diseños propios como el sistema de estanterías Tria (1978) o la lámpara Gira (codiseñada con Mariano Ferrer también en 1978; en la actualidad podemos encontrarla en el catálogo de Santa&Cole), ambas todavía en producción.

Gira, uno de los primeros productos de Mobles 114.

MMS, de Miguel Milá y Butaca, diseño de Torres Clavé.

Como editores de obra ajena han tenido el acierto de contar con nombres propios del diseño como Miguel Milá, Rafael Marquina, Carlos Riart, Isamu Noguchi o Josep Torres Clavé, del que recuperaron la butaca de madera que este miembro destacado del GATCPAC diseñó para el Pabellón de la República de la Exposición Internacional de París de 1937. En este sentido, cabe destacar la política de reediciones de clásicos del diseño que Mobles 114 ha venido llevando a cabo. Una aventura, la de Mobles 114, modélica. Por muchos años.

Fotografía: D.R. Foto de apertura: JM Tremoleda, JM Massana y M Ferrer.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Este proyecto, Casa Chanchs, habla de las ganas de una familia de asentarse en el barrio valenciano de Arrancapins tras más de diez años vividos dando vueltas por el mundo. Esta casa, en realidad, habla de horizontes, raíces y paisajes emocionales. Los habitantes de...

Nacen los Premios DIN al mejor diseño interior nacional

Nacen los Premios DIN al mejor diseño interior nacional

El Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) presenta la primera edición de los Premios DIN (Diseño Interior Nacional), un certamen que nace con la misión de «reconocer la excelencia, la innovación y la aportación del diseño de...

Pin It on Pinterest