El llibret de falla como sitio cultural

15 marzo 2022

por | 15 marzo 2022

‘El llibret de falla: una oportunitat cultural’ es el proyecto dirigido por Ricardo Ruiz, enmarcado en el programa de València Capital Mundial del Diseño, que reúne en el IVAM cerca de un centenar de «llibrets» fundamentales para entender la evolución de estas publicaciones hasta nuestros días. El llibret de falla como sitio cultural.

Estas publicaciones, que forman históricamente parte de las Fallas, son un elemento que no sucumbe a las llamas, y que, sin embargo, pasa desapercibido para el gran público, que presta más atención a otras expresiones artísticas falleras.

El «llibret» está, generalmente, formado por una suma de artículos de opinión, poemas, estudios históricos, ensayos, relatos, cuentos, ilustraciones… junto a recuerdos personales, vivencias, actos festivos en la calle o, incluso, anuncios de comercios de barrio.

Este proyecto en el IVAM incluye un «llibret» de 1855, considerado el primero de la historia de las fallas según el historiador Lluís Tramoyeres, el mítico libro de la falla King Kong -sobresaliente por su calidad estética y de contenidos- y otros que cuentan con textos de históricos personajes del mundo literario y cultural como Joan Fuster, Josep Renau o Salvador Dalí.

 

‘La creu del matrimoni’ Falla Plasa de la Trinitat, 1866.

Falla de Sen Chusep en la plaseta del teatre prinsipal de València, 1859.

Falla King Kong, 1978.

Falla King Kong, 1979.

El director de la iniciativa, Ricardo Ruíz, ha señalado “la importancia de potenciar y comunicar la existencia del ‘llibret’ de falla como oportunidad cultural más allá del mundo fallero”.

Ha destacado la importancia de una apuesta convincente por parte de las instituciones públicas, “pero también es necesario concienciar a los delegados de publicaciones de las comisiones, convertidos en editores y gestores culturales, que tienen la responsabilidad de invitar a participar a gente que no forma parte del colectivo fallero, cuya voz es realmente necesaria”.

‘Libro de la Falla del Foc’, 1954. Falla del Foc.

‘Sense premis’, 2017. AC Falla Mossén Sorell-Corona.

Falla Plaça Na Jordana, 1954.

Llibret de les Falles Populars i Combatives, 2018.

Falla Carrers Guerrero y En Gall, 1935.

Plaza del Caudillo, 1963.

Texto de Joan Fuster. Falla King Kong, 1978.

‘Censura’, 2019. AC Falla Avinguda de Selgas Planas de Tovar.

La muestra quiere mostrar que los «llibrets» de falla son “una oportunidad cultural, una plataforma genuinamente local, de expresión libre, participativa, que debe dar cabida al talento del mundo cultural valenciano, en forma de reflexiones escritas, poesías, ilustraciones, fotografías, condensadas en un formato editorial valenciano cuya naturaleza es interseccional y no endogámica, que nos empuja a compartir formas de ver y conocimiento desdibujando estratos culturales”, ha apuntado Ricardo Ruíz.

Los «llibrets» se muestran en un mueble-expositor, en forma de espiral, que permite hacer un recorrido cronológico por las publicaciones, con espacios de consulta para hojear los ejemplares. “El vestíbulo del IVAM se ha transformado en una gran biblioteca participativa y efímera”, ha explicado Nuria Enguita, directora del museo.

Vestíbulo del IVAM (Foto: Mikel Ponce).

Fotografía de portada: ‘Els enemics del poble a l’infern’, 1937. Nova cultura. Número extraordinario de les falles.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la...

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

Pin It on Pinterest