Dignidad del pensamiento

22 febrero 2022

por | 22 febrero 2022

Desde 2008 no ganamos para sustos. Lo raro, podemos pensar a veces, es que sigamos vivos. Muchas —demasiadas— personas se han quedado en el camino. Han sido los años, desde entonces, del sálvese quien pueda. Una década y media de pura zozobra entre la gran crisis económica, la pandemia y, ahora, una (nueva) amenaza de guerra.

Cada cual encuentra consuelo donde puede, o como puede. Pensar más y mejor no nos resuelve ni el malestar, ni las trabas ni los apuros del día a día, pero ayuda, ayuda a tener la cabeza despejada, y para eso están los libros. También los clásicos, esos textos que nos hablan a las claras, sin rodeos. Que te dejan a solas con la verdad. Que ahuyentan el ruido que llega por todas partes.

Uno de estos clásicos redivivos son los llamados Pensamientos de Blaise Pascal. No descubrimos nada nuevo si decimos que Pascal es uno de los moralistas franceses que mejor supo desentrañar la condición humana.

El traductor Gonzalo Torné llevó a cabo en 2016 una muy interesante versión a partir de aquellas reflexiones centradas en dos presupuestos: las que tienen un carácter más aforístico y las que se centran en cuestiones existenciales. Lleva por título Tratados de la desesperación (Hermida), y es uno de esos libros que se quieren imprescindibles por su claridad.

Más recientemente, el profesor Gabriel Albiac (que en 2014 firmó otra antología de estos Pensamientos a partir de la traducción de Xavier Zubiri, La máquina de buscar a Dios, en Tecnos) ha dado a la imprenta una edición crítica del gran libro de este pensador radical. Que cada cual escoja la suya.

Una de las reflexiones contenidas en estos Pensamientos (incluida en cualquiera de las versiones que hemos mencionado) afirma que toda nuestra dignidad reside en nuestro pensamiento. Pensar bien para —entre otras cosas— dejar atrás el malestar y la ansiedad que nos acechan de continuo. Puede ser una buena manera —sencilla, directa— de volver a empezar. No hay que dejar de intentarlo. Nunca. 

Fotografía: Agence Rol. Biblioteca Nacional de Francia. Celebración del tricentenario del nacimiento de Pascal en 1923.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la...

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

Pin It on Pinterest