Rilke y Calpurnio, para todo el mundo

6 junio 2023

por | 6 junio 2023

Llegué algo tarde a la poesía de Rilke. No me refiero a su lectura, a la que pude acceder desde bien temprano, sino a su comprensión y al gozo que he sentido al frecuentarla.

Me ayudó a conseguirlo un par de libros: la biografía que le dedicó Antonio Pau (Vida de Rainer Maria Rilke. La belleza y el espanto, publicada por Trotta), del que luego he manejado con frecuencia la selección de poemas que llevó a cabo (Cuarenta y nueve poemas, también en Trotta) de este autor; y las Cartas a un joven poeta en la traducción de José María Valverde que ha reimpreso una y otra vez Alianza (las últimas veces, con una bonita cubierta del estudio del diseñador Manuel Estrada). A través de uno y otro libro pude descubrir las claves de la poética rilkeana; de este modo he podido zambullirme en su poesía una y otra vez. Hasta hoy mismo.

Hace apenas unas semanas salió publicada una nueva traducción de los Sonetos a Orfeo en la editorial Pre-Textos. Se la debemos a Juan Andrés García Román, poeta, traductor y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja que con anterioridad ya había dado a la imprenta otras versiones de los escritos de Rilke; entre ellos el peculiar Mitsou, historia de un gato, resultado de la colaboración entre Rilke y Balthus, o los Poemas a la noche.

De los Sonetos a la noche conocíamos las traducciones de algunos de los poemas que componen este ciclo a través del citado Antonio Pau o de Eustaquio Barjau (este último, en Galaxia Gutenberg). De esta otra podríamos destacar su claridad. Porque, como defiende García Román, la poesía de Rilke es para todo el mundo; aun la más intrincada.

**

Con ese mismo ánimo de accesibilidad a los textos clásicos podemos mencionar el caso de la colección “Clásicos liberados” de Blackie Books. De ella nos quedamos con las ediciones de la Odisea y la Ilíada que ilustró poco antes de fallecer el malogrado Calpurnio (1959-2022).

El toque de humor o su característico trazo ligero dotan a estas páginas de esa claridad a la que aludíamos. Una claridad que, dicho sea de paso, emparenta con la del neoclásico John Flaxman, otro de los ilustres (ilustrados ilustradores, valga el juego de palabras) que se ha atrevido con estos dos clásicos de la literatura universal. 

PUBLICIDAD

Te puede interesar

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

La Finca Roja no se acaba nunca

La Finca Roja no se acaba nunca

La casa que nos ocupa forma parte de un edificio residencial como La Finca Roja, al que hemos recurrido ya varias veces desde Flat porque es magnífico. Aquí lo vimos en la versión de OJJO Studio, y aquí, pasado por el talento de Francesc Rifé. Nos centramos ahora en...

Pin It on Pinterest