Una exposición da testimonio de la conexión entre el diseño y el arte de vanguardia que se forjó en la ciudad en los años 60 y que se impuso durante décadas hasta finales del siglo XX. Lo hace a través de 80 obras pictóricas y gráficas dispuestas en La Nau por el comisario de la exposición, el profesor de la Universitat de València y codirector del Arxiu Valencià del Disseny, Vicente Pla.
Artur Heras
Raimon visita a Fuster en el CCCC
El cantautor Raimon, uno de los máximos exponentes de la Nova Cançó, ha visitado en el Centre del Carme la exposición ‘Fuster en el seu temps’, que rinde homenaje a la trayectoria del pensador valenciano Joan Fuster, en el marco de las conmemoraciones del centenario del su nacimiento.
Manolo Boix, Andreu Alfaro, Artur Heras o Genovés son algunos de los artistas cuyas obras se muestran en esta exposición.
La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio
‘La Nave de los locos. Una odisea de la sinrazón’ es la exposición que analiza la singular relación de València con sus alienados en una especie de viaje por los espacios de la locura en la ciudad a lo largo de seiscientos años a través de la ciencia y las artes. La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio.
Madramany: el hilo que une l’Alcúdia, Perpiñán y La Marina
Es la primera vez que se puede ver una selección tan amplia de las obras que Vicent Madramany coleccionó durante más medio siglo. La muestra en La Base reivindica su «pasión vital» por la pintura a lo largo de cuatro salas que reúnen las obras de 33 artistas. El arte de Madramany es el hilo invisible que une l’Alcúdia, Perpiñán y La Marina.