Ayuntamiento de Valencia

ONDIS y la arquitectura para la No Discriminación

ONDIS y la arquitectura para la No Discriminación

Las arquitectas Alejandra Català Roig, Stefania Salvo Gutiérrez y Mariola Fortuño Bort, del estudio ‘Siete arquitectura más ingeniería’, fueron las responsables de reformar un local municipal situado en una planta baja de la calle Alta de Valencia. La intervención debía crear un espacio para la atención y acompañamiento de las personas susceptibles de sufrir cualquier tipo de discriminación, a la vez que serviría también de punto de información y elemento para la sensibilización de la ciudadanía.

leer más
Miguel Hernández y las fotos inéditas de Walter Reuter

Miguel Hernández y las fotos inéditas de Walter Reuter

Las Atarazanas de València exhiben, desde el 31 de marzo hasta el 30 de junio, una exposición sobre Miguel Hernández. Entre las piezas inéditas de la muestra destacan dos fotografías del poeta oriolano en la ciudad de València en 1937, durante el Congreso de Intelectuales, realizadas por el fotógrafo Walter Reuter.

leer más
(Con)fluir: Una desembocadura verde para un Natzaret sin mar

(Con)fluir: Una desembocadura verde para un Natzaret sin mar

(Con)fluir es el nombre del proyecto elegido para el diseño del Parque de Desembocadura, que conectará el antiguo cauce del Túria con los Poblados Marítimos de Valencia. La propuesta plantea un bosque urbano parecido al parque de la Rambleta, con diversos espacios de uso ciudadano, una zona de juegos a gran escala que recrea el naufragio de Gulliver y una lámina de agua que recuerda a la antigua playa de Natzaret.

leer más
Una muestra homenajea a Concha Piquer despojada de rancismo

Una muestra homenajea a Concha Piquer despojada de rancismo

La ilustradora Carla Berrocal publicó hace un par de años «Doña Concha. La rosa y la espina» (Reservoir Books, 2021), una novela gráfica en la que repasaba la vida de Concha Piquer. Ahora, un montaje expositivo en Valencia, articulado por esa novela gráfica, quiere recuperar la figura de la cantante valenciana «como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, aunque no haya sido suficientemente reconocida».

leer más
El salón de la Chimenea y los iconos del diseño valenciano

El salón de la Chimenea y los iconos del diseño valenciano

El Salón de la Chimenea del Ayuntamiento de València habla, desde hoy, un lenguaje de diseño contemporáneo hasta ahora inédito en los espacios más representativos del edificio. Esta estancia, recién actualizada por Cosín Estudio, luce repleta de referencias a la creatividad y al diseño de la ciudad, que será Capital Mundial del Diseño en apenas tres meses.

leer más

Pin It on Pinterest