Con la intención de proporcionar un pequeño descanso antes de comenzar las clases del segundo semestre y pensada como un respiro de los términos académicos tradicionales, la subdirección de Cultura de la Escuela de Arquitectura (UPV), organiza la tercera edición de la Winter Intersession, una semana llena de actividades para poder experimentar con inquietudes transversales a las asignaturas del curso.
Bauhaus
José Martínez-Medina y la innovación artística en València
Una exposición da testimonio de la conexión entre el diseño y el arte de vanguardia que se forjó en la ciudad en los años 60 y que se impuso durante décadas hasta finales del siglo XX. Lo hace a través de 80 obras pictóricas y gráficas dispuestas en La Nau por el comisario de la exposición, el profesor de la Universitat de València y codirector del Arxiu Valencià del Disseny, Vicente Pla.
La Fundación Albers dona dos obras de arte al IVAM
Las piezas forman parte de la exposición ‘Annie y Josef Albers. El arte y la vida’ que acoge el IVAM hasta el 19 de junio. La muestra reúne cerca de 350 obras entre pinturas, fotografías, diseño y textiles, películas, material documental, además de piezas de mobiliario de la etapa de la Bauhaus que representan los hitos fundamentales en la carrera de esta pareja de artistas.
Londres, 1956 – Valencia, 2022: la delgada línea entre diseño y arte
La Capitalidad del Diseño y LaVAC retoman el título británico de 1956, y también su espíritu colaborativo, con el proyecto “Hoy es mañana”, que plantea vincular las actividades desarrolladas por las galerías de arte contemporáneo con las acciones enmarcadas en el programa de diseño.
El documental [On Set with] Lilly Reich ve la luz
La figura de Lilly Reich (Berlín, 1885-1947), segunda mujer en dirigir un taller en la Bauhaus y diseñadora visionaria, además de pareja artística del todopoderoso Mies van der Rohe, ha sido relegada a un segundo término en el relato de la historia de la arquitectura.
El documental sobre ella, [On Set with] Lilly Reich, dirigido por las arquitectas valencianas Laura Lizondo, Débora Domingo y Avelina Prat, ve la luz.
Adlert: la arquitectura que se luce
El vínculo entre técnica y artesanía lo eleva Verónica Llopis a las alturas a través de las piezas que diseña, que más que joyas son arquitecturas para lucir. Ella es, además de arquitecta y profesora en el Departamento de Mecánica, la cabeza pensante de la firma Adlert.
El Colegio Alemán, puro siglo XX: guerras, burguesía y Grupo Parpalló
El lugar donde se reunían a jugar a los bolos los alemanes que vivían en València, relacionados laboralmente con la exportación de mercancías, dio origen al primer Colegio Alemán de Valencia, en la calle Jai-Alai.
Estamos en 1909 y así empezaba la historia de una institución que iba a reflejar, puntualmente, todas las guerras del siglo pasado, que mira que hubo, y a introducir, en esa mentalidad alemana que la impulsaba, algo tan valenciano como los mosaicos de Nolla y el arte del Grupo Parpalló. Puro siglo XX.
Mies: el lado más humano del ídolo
El arquitecto e ilustrador Agustín Ferrer Casas recorre en «Mies» la vida y la obra del gran arquitecto alemán (Grafito Editorial), una magnífica novela gráfica sobre uno de los arquitectos más importantes del siglo XX que muestra el lado más humano del ídolo en un recorrido nada edulcorado.