BD Barcelona Design

Día del Libro: alguna inspiración sobre arquitectura, diseño y arte

Día del Libro: alguna inspiración sobre arquitectura, diseño y arte

Como cada 23 de abril se agolpan las novedades literarias y resulta un tanto abrumador elegir entre tantas opciones. Desde Flat hemos convocado a algunas voces para que nos den pistas sobre libros interesantes que hablan de arquitectura, diseño y arte. Algunas de las participantes en esta lista de recomendaciones hablan de sus propios libros; otras hablan de aquellos que les hubiera gustado escribir; otros, de los que les fascinan. Pero, eso sí, todas las opciones prometen buenos ratos, aprendizaje y apertura de miras.

Ni la más guapa, ni la más fuerte: La arquitectura que gana es la que se adapta

Ni la más guapa, ni la más fuerte: La arquitectura que gana es la que se adapta

El origen de las especies de Darwin es muy revelador para el entendimiento de la evolución de los seres vivos, pero muchas de sus lecciones las podemos aplicar también a elementos materiales, como los edificios o las ciudades. La arquitectura, no solo debe responder a la firmitas y la venustas, sino que también debe saber adaptarse a los cambios sociales y urbanos. Jose Moreno y Javier Peña, al frente de med.arquitectos, han aplicado todo esto a su proyecto del Centro La Chanca-Pescadería.

Letterheads llega a l`Horta

Letterheads llega a l`Horta

Al encuentro de rotulistas y profesionales de la caligrafía y el lettering se han inscrito ya más de 40 profesionales y amantes de la rotulación tradicional, la caligrafía y el diseño tipográfico de todas las regiones del mundo. El encuentro será del 1 al 4 de mayo.

Barcelona volverá a ser ‘la capital de la arquitectura’

Barcelona volverá a ser ‘la capital de la arquitectura’

En 2026 Barcelona se convertirá en un verdadero laboratorio abierto internacional de arquitectura que atraerá a más de 10.000 profesionales, representantes de la comunidad académica y estudiantes de todo el mundo, para debatir sobre el papel de la disciplina en las próximas transiciones más urgentes y necesarias, con el propósito de alejarse de aquellos congresos ensimismados y con la arquitectura encerrada en sí misma.

Pérez Pont, Cristina García Rodero y la nueva galería SELTZ

Pérez Pont, Cristina García Rodero y la nueva galería SELTZ

Barcelona contará a partir de esta primavera con una nueva galería de arte contemporáneo abierta a todos los lenguajes y formatos artísticos: desde la fotografía, la pintura y el arte conceptual hasta el arte urbano o el arte digital. Dirigida por Lorena Pizarro, SELTZ, que así se llama el nuevo local, contará con el asesoramiento artístico de José Luis Pérez Pont, crítico de arte y ex director del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC). Una muestra de la fotógrafa Cristina García Rodero inaugurará la galería.

El camino: un umbral de oportunidad

El camino: un umbral de oportunidad

El camino, como el transcurso del tiempo, es una realidad ineludible. Por su relevancia, sus referencias inundan también la literatura y el saber popular. Se habla de caminos con mayúsculas, como el de las baldosas amarillas de Dorothy en Oz; y de otros tantos, esta vez trazados inconscientemente a partir de la intuición y la incerteza, como le sucede a Alicia en la obra de Lewis Carroll. También hay caminos rebeldes, atajos espontáneos, auténtica «geografía punky» al servicio del transeúnte.

«unbuentipo» y una buena idea

«unbuentipo» y una buena idea

Los carteles con el lema ‘Consumeix Local’ están disponibles para todos los comercios interesados en unirse a la campaña y mostrar su apoyo a la comunidad. Diseñados por unbuentipo están listos para ser pedidos y distribuidos, gratuitamente, a los comercios de las zonas afectadas por la dana con el fin de que sirvan como una herramienta de visibilidad y recuperación. Diseño a favor de las buenas ideas.

Soledad Sevilla: «Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro»

Soledad Sevilla: «Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro»

«Yo siempre cuento, que cuando todos mis amigos y colegas eran famosos, yo no podía ni exponer. Estaba con un niño en una rodilla, otro en la otra y en la mano un pincel. Se me veía como una ama de casa, no como una artista, no había manera de romper esa imagen», cuenta Soledad Sevilla. «Además, el ámbito de la geometría no interesaba, no se entendía y era masculino. Afortunadamente eso ha cambiado mucho». Ahora presenta una exposición retrospectiva de todo su trabajo en el IVAM, sesenta años de carrera, que tuvo su primera versión en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (MNCARS) y que se modifica ahora incorporando piezas de colecciones valencianas. La artista, en la presentación de la exposición que se podrá ver hasta octubre, ha vuelto a decir que los artistas se pasan la vida, en realidad, pintando el mismo cuadro.

Internalities: Un paseo por la arquitectura española que equilibra ecología y economía (y compite en Venecia)

Internalities: Un paseo por la arquitectura española que equilibra ecología y economía (y compite en Venecia)

La Bienal de Arquitectura de Venecia viene representando la arquitectura ‘del momento’ desde 1980: allí se reconocen trayectorias, buenas ideas (fue premiado Pasqual Maragall y ‘su’ Barcelona), a los medios que hablan de arquitectura (Win Wenders fue galardonado en esta categoría), se reconoce el trabajo de los fotógrafos que la cuentan (como el magnífico Gabriele Basilico, por ejemplo), se premia al mejor mecenazgo o la mejor exposición sobre arquitectura… hay León de Oro para casi todo y uno de los más ansiados es el premio al mejor pabellón. Así es el Pabellón de España de esta edición.

Los retratos de Genaro Lahuerta

Los retratos de Genaro Lahuerta

El Museo de Bellas Artes de València presenta la donación de cuatro obras del pintor valenciano Genaro Lahuerta (1905-1985), uno de los pintores valencianos que en el primer tercio del siglo XX superaron la estética derivada de Sorolla.

Cúpulas y artesanía para un café en un edificio de 1935

Cúpulas y artesanía para un café en un edificio de 1935

En el centro de la ciudad de Pantin, cerca de París, la firma de diseño arquitectónico italo-mexicana Office Abrami Rojas ha convertido ingeniosamente un edificio de 1935 en una cafetería especializada y tostadora. El proyecto de interiorismo inicial se tornó, en realidad, en un complejo proyecto de restauración.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest