Durante toda la semana se dan cita en la Escuela de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV) un buen número de profesionales nacionales e internacionales para participar en la VI Conferencia Internacional de Arquitectura y Género (ICAG). En las diferentes sesiones, las participantes debatirán sobre la importancia de los archivos para preservar la memoria y el trabajo de las mujeres arquitectas, tomando como punto de partida el objetivo de visibilizar a las mujeres arquitectas y sus aportaciones.
CUG
Recuperando la Historia de la Arquitectura: 50 años del archivo de las (mujeres) arquitectas
Una de las primeras teóricas en aplicar una óptica feminista a la planificación urbana y a los espacios habitados fue la arquitecta americana Dolores Hayden. Historiadora y profesora emérita de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Yale, Hayden fue pionera...
La Winter Intersession o cómo oxigenarse entre semestres
Con la intención de proporcionar un pequeño descanso antes de comenzar las clases del segundo semestre y pensada como un respiro de los términos académicos tradicionales, la subdirección de Cultura de la Escuela de Arquitectura (UPV), organiza la tercera edición de la Winter Intersession, una semana llena de actividades para poder experimentar con inquietudes transversales a las asignaturas del curso.
Por una ciudad para todas las personas: CUG empieza a rodar
Diseñar una ciudad con perspectiva de género implica darse cuenta de que la ciudadanía es diversa y que sus necesidades, también lo son. Algo tan obvio lleva su tiempo de adaptación y requiere vencer las resistencias. Las ciudades se pensaron el siglo pasado por y para los hombres de clase media (y sus coches), toca darle una vuelta a ese planteamiento.
La Càtedra Urbanisme i Gènere (CUG), co-dirigida por los arquitectos Eva Álvarez y Carlos Gómez, se ha estrenado con una jornada con ponencias de seis mujeres profesionales del urbanismo y la arquitectura que saben un rato sobre perspectiva de género aplicada a las ciudades.