La Nau

Arquitecturas vilipendiadas o simplemente derruidas

Arquitecturas vilipendiadas o simplemente derruidas

La ciudad cambia. No deja de hacerlo. Sus habitantes, sus edificios, el urbanismo que la va definiendo: todo cambia. Unas veces para bien, otras para mal. Lo que es seguro es que conforme pasa el tiempo, su fisionomía es otra. Y no porque pase el tiempo sin más, sino debido, mayormente, a la acción que sobre ella llevan a cabo los poderes públicos y privados.

leer más
Vuelve Tenderete con toda su artillería underground

Vuelve Tenderete con toda su artillería underground

Con más de 100 proyectos de cultura autogestionada que van desde los fanzines, los conciertos, los cómics y los carteles a otras propuestas gráficas, La Nau acoge el calendario frenético de actividades del festival Tenderete, que se desarrolla los días 4 y 5 de enero.

leer más
José Martínez-Medina y la innovación artística en València

José Martínez-Medina y la innovación artística en València

Una exposición da testimonio de la conexión entre el diseño y el arte de vanguardia que se forjó en la ciudad en los años 60 y que se impuso durante décadas hasta finales del siglo XX. Lo hace a través de 80 obras pictóricas y gráficas dispuestas en La Nau por el comisario de la exposición, el profesor de la Universitat de València y codirector del Arxiu Valencià del Disseny, Vicente Pla.

leer más
Da tu belleza siempre

Da tu belleza siempre

El periodista e historiador Rafa Martínez repasa alguna de sus últimas lecturas, que van desde Rilke a Simone Weil, pasando por Nuccio Ordino o Chirbes. Con música de Poulenc y un homenaje a Saramago en forma de instalación sonora de Joan Cerveró. La belleza.

leer más
La ciudad monstruo que Sanchis Guarner ayudó a evitar

La ciudad monstruo que Sanchis Guarner ayudó a evitar

Se cumplen 50 años desde que Manuel Sanchis Guarner editara su libro «La ciutat de València. Síntesi d’Història i Geografia urbana», que supuso un cambio en la percepción que se tenía de la evolución urbana y del patrimonio de la capital valenciana.

Una exposición, titulada «Hacia la ciudad monstruo» y comisariada por Josep Vicent Boira, vuelve a aquel libro cincuenta años después para entender mejor la ciudad de hoy.

leer más
Genio, locura y creatividad con Rosa Montero en La Nau

Genio, locura y creatividad con Rosa Montero en La Nau

Bajo el título de «Genio, locura y creatividad», la escritora Rosa Montero participará en el ciclo de debates enmarcados en la exposición «La Nau dels Bojos», que tendrá lugar el martes 27 de septiembre a las 19:30 horas en la Sala Matilde Salvador del Centre Cultural La Nau.

La autora de «El peligro de estar cuerda», publicado este año, dialogará con el psiquiatra Cándido Polo Griñán y con la arteterapeuta Ana Hernández Merino, comisarios de la muestra.

leer más
La Nau acoge una instalación artística sobre las bañeras del psiquiátrico de Bétera

La Nau acoge una instalación artística sobre las bañeras del psiquiátrico de Bétera

Una instalación artística basada en las bañeras del último Hospital Psiquiátrico de València ocupa el Claustro del Centre Cultural La Nau en la instalación ‘Stultifera Navis. Restos del naufragio’ que se enmarca dentro del ambicioso proyecto expositivo ‘La nave de los locos, una odisea de la sinrazón’, organizado y producido por la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.

leer más
La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio

La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio

‘La Nave de los locos. Una odisea de la sinrazón’ es la exposición que analiza la singular relación de València con sus alienados en una especie de viaje por los espacios de la locura en la ciudad a lo largo de seiscientos años a través de la ciencia y las artes. La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio.

leer más
La Nau acoge una conferencia sobre la figura de Tomàs Llorens

La Nau acoge una conferencia sobre la figura de Tomàs Llorens

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge el jueves, día 7 de abril, a las 18 horas, el debate ‘Tomàs Llorens, creador de museos’, a cargo del director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Guillermo Solana, que hablará sobre la trayectoria de Llorens como impulsor de tres grandes museos españoles: el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

leer más
Paco Roca viaja a la Valencia de la posguerra

Paco Roca viaja a la Valencia de la posguerra

El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València muestra ‘Regreso al Edén de Paco Roca. Un viaje a la València de posguerra’, una exposición que aborda diferentes aspectos de la ciudad y de la vida cotidiana durante los difíciles años del primer franquismo.

leer más
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest