Lily Greenham

El verano de Javier Hidalgo

El verano de Javier Hidalgo

Hidalgo Mora Arquitectura, con Javier Hidalgo junto a un equipo compuesto por mujeres arquitectas, es un estudio que se ha especializado en intervenciones en entornos históricos, «con una mirada que va más allá de la rehabilitación». Su enfoque combina solvencia,...

La vida doméstica de La Pepi se instala en el pabellón Mies

La vida doméstica de La Pepi se instala en el pabellón Mies

En 1927, mientras Mies Van de Rohe y Lilly Reich proyectaban su famoso pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, cerca de Montjuïc, en el barrio de Sants, nacía Josefina Camó Valls, una señora que fue bordadora de profesión y que acabó trasladándose a vivir con su familia a Olot (Girona). La Pepi, como era conocida familiarmente, era tía y madrina del arquitecto Xevi Bayona quien, ahora, le rinde homenaje en una intervención artística en el Pabellón Mies van der Rohe llamada «La Padrina y las pertenencias de la domesticidad».

El verano de Esther González Gea

El verano de Esther González Gea

Esther González Gea es investigadora, docente, comisaria y, sobre todo, curiosa. Doctora en Historia del Arte con una carrera profesional en la que la imagen, en sus múltiples facetas, siempre ha estado presente. Ella es la comisaria de la exposición que explora la firma de los hermanos Mariscal, “Tráfico de Modas (1980-1992). Arrebato, juego y familia”, junto a dos de los artífices de la marca de ropa que fue, a la vez, testimonio de la efervescente década de los 80, Pedrín Errando Mariscal y María José Villalonga, y que se puede ver en el Centre Cultural La Nau de València hasta octubre.

El verano de Javier Peña

El verano de Javier Peña

Javier Peña Ibáñez (1985, Logroño) es un arquitecto, con estudio en Madrid, que trabaja como comisario, investigador, educador y consultor en los campos de la arquitectura, el diseño y el urbanismo. Es el director de Concéntrico, el Festival Internacional de Diseño y Arquitectura que se celebra anualmente en Logroño, y está especializado en la gestión, comisariado y promoción de proyectos culturales. Con él inauguramos el verano de Flat.

El Gallo de Oro o cómo revivir un sitio de siempre

El Gallo de Oro o cómo revivir un sitio de siempre

«El proyecto de El Gallo de Oro nace de las ganas de Arturo Salvetti, con sus primos franceses, Patricia y Arnaud, junto a Carlos Pinazo, del estudio Pont de Fusta, de crear algo juntos. Es la jubilación de su antigua propietaria y el conocimiento de ello por parte de Arturo lo que da inicio al proyecto», explica Laura Losada, la diseñadora de este espacio ubicado frente al Mercado Central de València, una zona donde el metro cuadrado alberga tanta belleza artística como montones de turistas.

Viccarbe, Patricia Urquiola, Miguel Leiro y Diego Areso, Premios Nacionales de Diseño 2025

Viccarbe, Patricia Urquiola, Miguel Leiro y Diego Areso, Premios Nacionales de Diseño 2025

La empresa valenciana Viccarbe ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño 2025 en la modalidad de Diseño y Empresa. Se trata de un reconocimiento otorgado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que distingue a aquellas compañías que incorporan el diseño como elemento central en su modelo de negocio. Patricia Urquiola, Miguel Leiro Fernández-Cuesta y Diego Areso completan el resto de galardones.

Miguel Arraiz en el Burning Man: el fuego que une Valencia y el desierto de Nevada

Miguel Arraiz en el Burning Man: el fuego que une Valencia y el desierto de Nevada

El arquitecto Miguel Arraiz es el primer español y profesional de habla no inglesa que va a liderar el festival Burning Man, que se llevará a cabo a finales de agosto en el desierto Black Rock, en Nevada (EEUU). 10.000 kilómetros separan este lugar de Valencia, ciudad de Arraiz, pero el Burning Man y Las Fallas, a las que el arquitecto está vinculado, comparten, pese a la distancia, algo tan ancestral como la filosofía de quemarlo todo. Charlamos con él.

‘La moguda’ del verano en el IVAM

‘La moguda’ del verano en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta un espacio de lectura y relax para público familiar habilitado especialmente para el uso y disfrute por parte de la primera infancia. ‘La Moguda del verano’, que estará abierta en horario de museo hasta el 7 de septiembre, cuenta con libros dirigidos a los más pequeños, con autores como Hervé Tullet, Eric Carle o Menena Cottin, así como con las últimas ediciones y catálogos de exposiciones del IVAM para compartir en familia.

El veraneo como retiro: arquitecturas para un habitar esencial

El veraneo como retiro: arquitecturas para un habitar esencial

Sorprende descubrir que el veraneo sea un fenómeno reciente. La costumbre de invertir el tiempo ocioso en actividades al aire libre, comúnmente vinculadas con el agua, no comienza a generalizarse de forma paulatina, sino a partir de mediados del siglo XIX. Tan pronto se demostraron las propiedades sanatorias del agua de mar, proliferaron balnearios por las costas europeas y comenzó a revertirse la tesis, hasta entonces arraigada, de que la tez morena era cuestión de las clases trabajadoras. Las playas dejaron de apreciarse como lugares inhóspitos y peligrosos para comprenderse como rincones para el esparcimiento y la desconexión. Había surgido el veraneo como realidad social, generando así una nueva necesidad de habitar el paisaje.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest