La feria de Arte Contemporáneo Marte vuelve, entre el 23 y el 25 de mayo a Castellón, por décimo segundo año consecutivo, para acercar la cultura y el arte actual a todo el que quiera pasar por el Auditorio y Palau de Congressos. Esta cita busca convertirse en un referente de la cultura libre y, además, Marte es la única feria internacional de arte contemporáneo que se celebra en la Comunitat Valenciana.
Salvador Albacar
Aquí ya hemos estado: Material, lenguaje y ciudad
El pasado fin de semana, regresando a casa tras una visita a la Fira del Llibre, caminamos unos metros por las avenidas entre los barrios de Rascanya y Benimaclet, un tejido urbano popular y ecléctico, con las incoherencias propias de un lugar que sabe de dónde viene pero que tiene dificultades para definir hacia dónde camina —no precisamente por falta de voluntad de sus vecinos y vecinas—. Pasamos junto a un bloque residencial de reciente construcción, con sus respectivas zonas comunes privadas cerradas sobre sí. Un prisma blanco proliferado de recortes, pequeñas perforaciones como las de un queso gruyère, barandillas de vidrio, otro transatlántico varado. La inferencia fue inmediata: «aquí ya hemos estado».
Quince proyectos editoriales singulares se darán cita en ‘Plantar Página’ en Rocafort
Un año más Rocafort se llena de libros. La iniciativa ‘Plantar Pàgina’ reunirá a una exquisita selección de pequeñas editoriales, libros bellos, de los que se tocan y se huelen, libros ilustrados, novela, poesía, ensayo. Libros para todos los públicos. Más de 15 proyectos editoriales se darán cita en la tercera edición de la feria que tendrá lugar el sábado 10 de mayo.
La antigua estación marítima será la sede de Open House Valencia 2025
El edificio, en el Puerto de Valencia, que ocupa el espacio de la antigua terminal marítima de pasajeros es un lugar ligado a la memoria colectiva de los valencianos. Diseñado originalmente por el ingeniero Federico Gómez de Membrillera en 1914, el inmueble fue parcialmente destruido durante la Guerra Civil y más tarde reconstruido en los años 80 por el arquitecto Antonio Espinosa Marín, en una reinterpretación audaz y rupturista para su época. El arquitecto e ingeniero industrial Ricardo Orts ha sido el encargado de dirigir el último proyecto de rehabilitación de este emblemático edificio, uno de cuyos últimos usos fue como centro de prensa de la America’s Cup y de la Fórmula 1. Ahora se llama The Terminal Hub y será la sede del festival de arquitectura Open House Valencia en la edición de este año.
La belleza en crudo de un bajo de Ruzafa
Ubicada en un entorno donde el paso del tiempo ha dejado su huella, esta vivienda es una reinvención de un antiguo almacén que, con el paso de los años, se había convertido en un sucio refugio de materiales olvidados. Y sin embargo es, precisamente, esa franqueza del lugar la que se toma como punto de partida para la intervención. En lugar de ocultar, se revela su cruda arquitectura.
Día del Libro: alguna inspiración sobre arquitectura, diseño y arte
Como cada 23 de abril se agolpan las novedades literarias y resulta un tanto abrumador elegir entre tantas opciones. Desde Flat hemos convocado a algunas voces para que nos den pistas sobre libros interesantes que hablan de arquitectura, diseño y arte. Algunas de las participantes en esta lista de recomendaciones hablan de sus propios libros; otras hablan de aquellos que les hubiera gustado escribir; otros, de los que les fascinan. Pero, eso sí, todas las opciones prometen buenos ratos, aprendizaje y apertura de miras.
Ni la más guapa, ni la más fuerte: La arquitectura que gana es la que se adapta
El origen de las especies de Darwin es muy revelador para el entendimiento de la evolución de los seres vivos, pero muchas de sus lecciones las podemos aplicar también a elementos materiales, como los edificios o las ciudades. La arquitectura, no solo debe responder a la firmitas y la venustas, sino que también debe saber adaptarse a los cambios sociales y urbanos. Jose Moreno y Javier Peña, al frente de med.arquitectos, han aplicado todo esto a su proyecto del Centro La Chanca-Pescadería.
Letterheads llega a l`Horta
Al encuentro de rotulistas y profesionales de la caligrafía y el lettering se han inscrito ya más de 40 profesionales y amantes de la rotulación tradicional, la caligrafía y el diseño tipográfico de todas las regiones del mundo. El encuentro será del 1 al 4 de mayo.
Barcelona volverá a ser ‘la capital de la arquitectura’
En 2026 Barcelona se convertirá en un verdadero laboratorio abierto internacional de arquitectura que atraerá a más de 10.000 profesionales, representantes de la comunidad académica y estudiantes de todo el mundo, para debatir sobre el papel de la disciplina en las próximas transiciones más urgentes y necesarias, con el propósito de alejarse de aquellos congresos ensimismados y con la arquitectura encerrada en sí misma.
Pérez Pont, Cristina García Rodero y la nueva galería SELTZ
Barcelona contará a partir de esta primavera con una nueva galería de arte contemporáneo abierta a todos los lenguajes y formatos artísticos: desde la fotografía, la pintura y el arte conceptual hasta el arte urbano o el arte digital. Dirigida por Lorena Pizarro, SELTZ, que así se llama el nuevo local, contará con el asesoramiento artístico de José Luis Pérez Pont, crítico de arte y ex director del Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC). Una muestra de la fotógrafa Cristina García Rodero inaugurará la galería.
El camino: un umbral de oportunidad
El camino, como el transcurso del tiempo, es una realidad ineludible. Por su relevancia, sus referencias inundan también la literatura y el saber popular. Se habla de caminos con mayúsculas, como el de las baldosas amarillas de Dorothy en Oz; y de otros tantos, esta vez trazados inconscientemente a partir de la intuición y la incerteza, como le sucede a Alicia en la obra de Lewis Carroll. También hay caminos rebeldes, atajos espontáneos, auténtica «geografía punky» al servicio del transeúnte.
«unbuentipo» y una buena idea
Los carteles con el lema ‘Consumeix Local’ están disponibles para todos los comercios interesados en unirse a la campaña y mostrar su apoyo a la comunidad. Diseñados por unbuentipo están listos para ser pedidos y distribuidos, gratuitamente, a los comercios de las zonas afectadas por la dana con el fin de que sirvan como una herramienta de visibilidad y recuperación. Diseño a favor de las buenas ideas.