Cela y algunos amigos: Casas singulares de una generación

2 junio 2022

por | 2 junio 2022

La sala de exposiciones de la Escuela de Arquitectura de la UPV realiza un recorrido por la biografía residencial de una generación y, especialmente, de un personaje que otorgaba mucha importancia a la casa, el escritor y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. La muestra, itinerante, se llama «Cela y algunos amigos: casas singulares de una generación».

La exposición repasa la obra de arquitectos prestigiosos que recibieron encargos de la familia Huarte, constructores y mecenas destacados de la segunda mitad del siglo XX en España.

Los Huarte, una referencia social y económica en Navarra durante el Franquismo y propietarios de la empresa constructora del Valle de los Caídos, no solo se rodearon de algunos de los mejores arquitectos de la época sino que, dentro de su labor de mecenazgo, pusieron en contacto a Camilo José Cela con arquitectos como Oiza, Corrales y Molezún.

Edificio de Torres Blancas, en Madrid, proyectado por el arquitecto Sáenz de Oiza, sede de la editorial Alfaguara.

Cela, escritor en la editorial Alfaguara, a la que también patrocinaba Huarte sus premios de novela, encargó a Corrales y Molezún que proyectaran su casa de Mallorca, financiada por el propio Huarte.

El escritor también tuvo relación con Sáenz de Oiza, con quien coincidía de veraneo en Mallorca y quien desarrolló, para esta constructora, proyectos como la Ciudad Blanca de Alcúdia o el edificio Torres Blancas en Madrid. En este último tuvo su sede la editorial Alfaguara, donde Cela publicaba.

La muestra contempla una secuencia bastante completa de las distintas viviendas del escritor que marcan, en cierto modo, la evolución de la sociedad de esos años.

Fotografía: D.R. Foto de apertura casa de Cela en Mallorca, proyectada por J. A. Corrales y R. Vázquez Molezún. Cela y algunos amigos: Casas singulares de una generación.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

"La prostitución ha sido tradicionalmente explicada por los medios de comunicación con la fotografía enfocando solo a la mitad del negocio. Si los extraterrestres vinieran a la Tierra y trataran de entender de qué se trata, creerían que es un negocio basado en mujeres...

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Por encima del debate entre los partidarios de los tatuajes, que consideran esta práctica un medio de identidad personal, y sus detractores, que no entienden la necesidad de tatuarse, se sitúa la exploración rigurosa y con expertos en culturas de los cinco continentes...

Sorolla antes de Sorolla

Sorolla antes de Sorolla

‘Sorolla. Orígenes’ es la exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia que termina donde se inicia la carrera que todos conocemos del célebre pintor. Nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son...

Pin It on Pinterest