Cela y algunos amigos: Casas singulares de una generación

2 junio 2022

por | 2 junio 2022

La sala de exposiciones de la Escuela de Arquitectura de la UPV realiza un recorrido por la biografía residencial de una generación y, especialmente, de un personaje que otorgaba mucha importancia a la casa, el escritor y Premio Nobel de Literatura Camilo José Cela. La muestra, itinerante, se llama «Cela y algunos amigos: casas singulares de una generación».

La exposición repasa la obra de arquitectos prestigiosos que recibieron encargos de la familia Huarte, constructores y mecenas destacados de la segunda mitad del siglo XX en España.

Los Huarte, una referencia social y económica en Navarra durante el Franquismo y propietarios de la empresa constructora del Valle de los Caídos, no solo se rodearon de algunos de los mejores arquitectos de la época sino que, dentro de su labor de mecenazgo, pusieron en contacto a Camilo José Cela con arquitectos como Oiza, Corrales y Molezún.

Edificio de Torres Blancas, en Madrid, proyectado por el arquitecto Sáenz de Oiza, sede de la editorial Alfaguara.

Cela, escritor en la editorial Alfaguara, a la que también patrocinaba Huarte sus premios de novela, encargó a Corrales y Molezún que proyectaran su casa de Mallorca, financiada por el propio Huarte.

El escritor también tuvo relación con Sáenz de Oiza, con quien coincidía de veraneo en Mallorca y quien desarrolló, para esta constructora, proyectos como la Ciudad Blanca de Alcúdia o el edificio Torres Blancas en Madrid. En este último tuvo su sede la editorial Alfaguara, donde Cela publicaba.

La muestra contempla una secuencia bastante completa de las distintas viviendas del escritor que marcan, en cierto modo, la evolución de la sociedad de esos años.

Fotografía: D.R. Foto de apertura casa de Cela en Mallorca, proyectada por J. A. Corrales y R. Vázquez Molezún. Cela y algunos amigos: Casas singulares de una generación.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la...

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

Pin It on Pinterest