‘Ciudad clickbait’, todo por el ‘like’ menos lo importante

22 enero 2025

por | 22 enero 2025

Barrios convertidos en decorados donde proliferan los Airbnb y los apartamentos turísticos; alcaldes obsesionados con las luces de navidad en busca del titular más llamativo; ciudades que sueñan con convertirse en las «Silicon Valley europeas»; hordas de turistas atestando las calles; políticos que gestionan las ciudades como si fuesen influencers, deseosos por ponerlas de moda; municipios en busca de un engagement que, supuestamente, beneficia a la economía de sus vecinos… En suma, ciudades convertidas en marcas que dejan de pertenecer a sus ciudadanos. Ciudad clickbait.

En este libro, Ciudad clickbait (Barlin Libros), el geógrafo y periodista Vicent Molins analiza la nueva era de nuestras ciudades, indagando en los motivos económicos, políticos y sociales que, de manera estructural, nos han conducido a este punto crítico. ¿En qué momento, y de qué manera, dejaron de estar al servicio de sus vecinos? Un alegato que, desde una mirada documentada, funciona a su vez como denuncia de las repercusiones que acaban padeciendo los ciudadanos: riadas de turistas, un mercado inmobiliario insostenible que acaba expulsando a los vecinos y centros históricos despersonalizados, carentes de identidad.

Un ensayo de plena actualidad que invita a reflexionar sobre dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos, que pone sobre la mesa varias preguntas inquietantes: ¿pueden las ciudades seguir llamándose ciudades si toda su acción se enfoca en satisfacer únicamente las demandas de quienes están de paso? Y, sobre todo, ¿qué quedará de ellas cuando el espectáculo termine?

Por las páginas de este libro, que pertenece a la colección Barlin Paisaje y cuya cubierta es diseño de Irene Bofill, desfilan Vigo y sus millonarias luces navideñas, el fallido Museo Rodin de Tenerife, los alcaldes influencers, la gentrificación, los algoritmos, los cruceros en Málaga o Venecia, los Latin Grammy celebrados en Sevilla, la vida en Baleares… Con todo eso como percha, Molins reflexiona sobre cómo los espacios urbanos se han convertido en «ciudades para visitantes» en lugar de «ciudades para ciudadanos», relegando a los habitantes a un papel secundario. ¿Las ciudades pueden seguir siendo lugares de convivencia o están condenadas a ser escenarios para el consumo global?

Desde Barlin apuntan que «Ciudad clickbait es una obra imprescindible para entender el proceso de transformación que viven las ciudades en el siglo XXI. Desde la turistificación desenfrenada hasta la obsesión por convertir los espacios urbanos en marcas globales, este ensayo analiza con rigor y profundidad cómo estas dinámicas afectan la identidad de las ciudades y la calidad de vida de sus habitantes». 

En su contexto de publicación, esta obra representa «una aportación crítica y necesaria» en un momento en que la mercantilización de la urbe se ha normalizado. El autor emplea datos, testimonios y casos reales para construir «un análisis agudo y accesible que interpela tanto a gestores públicos como a los propios ciudadanos». 

El motivo de este libro radica en la urgencia de reflexionar sobre el rumbo de nuestras ciudades y reivindicar su esencia como espacios de convivencia y pertenencia. Molins nos invita a mirar más allá de las luces, los eslóganes y el espectáculo, para preguntarnos: ¿qué queda de una ciudad cuando solo busca satisfacer a los turistas y los mercados? Este ensayo pone sobre la mesa cuestiones clave para entender el presente y futuro de los entornos urbanos.

Director de la Agencia Districte y geógrafo de formación, Molins escribe habitualmente sobre ciudad en diferentes medios. Autor de ensayos como ‘Club a la Fuga’ (Barlin, 2022) o ‘València, el relat d’una ciutat’ (Drassana, 2023). También está al frente de Benvinguda, una consultora de comunicación sobre arquitectura y ciudad.

La presentación de Ciudad clickbait será el jueves 30 de enero, a las 19 horas, en La Mina (Gutemberg, 12, bajo, Valencia). Vicent Molins estará acompañado del periodista Eugenio Viñas. Habrá actuación musical de Gilbertástico y DJ set inspirado en las crisis urbanas a cargo de Quique Medina y Karrots.

El libro se presentará también en Madrid el 20 de febrero, a las 19 horas, en la librería Ciento Volando (Divino Pastor, 13), con la participación de Jorge Dioni.

Fotografía: Barlin Libros.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular por la ciudad es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para que el...

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pin It on Pinterest