El universo Mariscal

25 febrero 2021

por | 25 febrero 2021

La A corresponde a los árboles, concretamente a la flora mediterránea tantas veces pintada por él. La B es de Barcelona. La C, de cómic. La D, de Dúplex, el nombre del taburete que se inventó. La E, de expresividad; la F, de fiesta. Así con todo el abecedario que vertebra su mundo y así es como se llama, «Abcdario», la exposición que se muestra, hasta mayo, en el marco de Madrid Design Festival.

Producida por el Centro de Arte Alcobendas, el trabajo de Javier Mariscal se aborda desde la absoluta modestia de una mirada externa a su estudio y círculo íntimo, que ya ha realizado muy buenas retrospectivas en otras ocasiones, y con la voluntad de dar a conocer, si es posible, algunos aspectos de su trabajo que, quizá, son menos obvios o conocidos.

Como explica el comisario de la muestra, Oscar Guayabero, «en el año 1978 Mariscal publica “Abcdari Il·lustat”, un libro maravilloso hecho desde el desparpajo de un diseñador que aún no ha triunfado y tiene todo por delante. Aquel abecedario nos sirve ahora como excusa para recorrer parte de su trayectoria sin pretensión de ser exhaustivos ni enciclopédicos, pero sí de hacer evidentes valores, actitudes y cualidades que, quizá, quedan apagadas bajo el ruido mediático del diseñador español más famoso e internacional, aunque no por eso más conocido«.

«Una de las ventajas de abordar un autor tan prolífico es que, a pesar de que tenemos grandes clásicos de su carrera, a buen seguro que, hasta aquellos que conocen su trayectoria, redescubrirán piezas tanto actuales como pretéritas que les sorprenderán«, explica.

Se reúnen algunas de sus piezas más conocidas, procedentes tanto de colecciones particulares como del archivo personal de un artista tan peculiar como Mariscal, que personificó como pocos aquellos felices 90, los de las Olimpiadas y la Expo. Partiendo de la escena del cómic, en esos años dorados posteriores se ocupó de diseñar la imagen de grandes empresas como Onda Cero o el Zoo de Barcelona, y hasta el logotipo del Partido Socialdemócrata Sueco.

Ha hecho portadas para New Yorker, El País y la japonesa Apo; ha creado la película de animación «Chico & Rita», junto a Fernando Trueba, ganadora de un Goya y nominada a los Oscars como mejor película animada. Entre medias ganó el Premio Nacional de Diseño, se arruinó y remontó.

En la actualidad, Mariscal está trabajando en los dibujos preliminares de «They Shot the Piano Player», una película documental animada codirigida con Fernando Trueba y acaba de presentar el diario de viajes de Los Ángeles para la marca francesa Louis Vuitton.

La muestra de Madrid, que no pretende ser antológica sino más bien didáctica, exhibe, hasta el 29 de mayo, más de cien piezas entre esculturas, cerámicas, muebles, carteles, cómics y animaciones. «Si tuviéramos que destacar algunos aspectos de la muestra estos serían, sin duda, el dibujo como lenguaje y articulador de buena parte de su discurso, el juego como posicionamiento ante el diseño, la vida y la alegría que transpira casi todo lo que hace Mariscal». 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

"La prostitución ha sido tradicionalmente explicada por los medios de comunicación con la fotografía enfocando solo a la mitad del negocio. Si los extraterrestres vinieran a la Tierra y trataran de entender de qué se trata, creerían que es un negocio basado en mujeres...

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Por encima del debate entre los partidarios de los tatuajes, que consideran esta práctica un medio de identidad personal, y sus detractores, que no entienden la necesidad de tatuarse, se sitúa la exploración rigurosa y con expertos en culturas de los cinco continentes...

Sorolla antes de Sorolla

Sorolla antes de Sorolla

‘Sorolla. Orígenes’ es la exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia que termina donde se inicia la carrera que todos conocemos del célebre pintor. Nos revela un «Sorolla antes de Sorolla». Es una muestra muy novedosa, en la que la mayoría de las obras son...

Pin It on Pinterest