La Fábrica de Ricardo Bofill

15 enero 2022

por | 15 enero 2022

Ricardo Bofill (1939-2022) ha sido uno de los arquitectos más modernos y menos acomplejados de este país. El reconocido arquitecto catalán tuvo una importante proyección internacional y una larga trayectoria, en la que marcó una época también en el diseño y la planificación urbana.

Bofill fundó en 1963 el Taller de Arquitectura con un equipo multidisciplinar formado no solo por arquitectos, sino también por otros profesionales y artistas, como el crítico literario Salvador Clotas, el poeta José Agustín Goytisolo o la economista Julia Romea.

Entre sus obras de diseño urbano figuran la Place de l’Europe de Luxemburgo, la Nueva Castellana de Madrid, la Nueva Bocana del puerto de Barcelona o la remodelación y ampliación del aeropuerto de la capital catalana, donde también proyectó el Teatre Nacional de Catalunya y el Hotel Vela. Fue autor del emblemático Walden 7 y del edificio más publicado en las redes sociales, La Muralla Roja (Calpe, Alicante).

Doméstica, monumental, brutalista y conceptual” era como definía su casa estudio, ubicada en una antigua fábrica en Sant Just Desvern (Barcelona) que él eligió en 1973 como el sitio perfecto para estar. Albert Moya explora el mágico lugar en esta visita a La Fábrica con el arquitecto, grabada en esta delicia de minidocumental. La Fábrica de Ricardo Bofill.

Estudio en La Fábrica (RBTA).

Para despedir a Ricardo Bofill, los días 26 y 27 de enero se celebrará un acto en el que amigos, allegados y admiradores de su arquitectura podrán acudir a la emblemática sede del estudio para rendir homenaje al arquitecto, según ha informado el despacho RBTA (Ricardo Bofill Taller de Arquitectura).

Fotografía: RBTA.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula

Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la...

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

Pin It on Pinterest