Comienza el montaje de ‘Sorolla en negro’

26 abril 2023

por | 26 abril 2023

Las obras de Joaquín Sorolla han comenzado a llegar a la sede de la Fundación Bancaja, donde se ha iniciado el proceso de desembalaje de las piezas y montaje de la exposición Sorolla en negro, organizada en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, y que mostrará por primera vez en València la importancia y la presencia del color negro en la paleta pictórica del artista valenciano.

La exposición, comisariada por Carlos Reyero, «revela la maestría técnica y la presencia notoria del color negro en la pintura de Sorolla, un artista reconocido por su plasmación pictórica de la luz y el color», explican desde el centro cultural. 

La muestra analiza esa producción de tonalidades más oscuras en un recorrido por cuatro bloques temáticos centrados en los acordes cromáticos de negros y grises en el género del retrato; el simbolismo y significado de las tonalidades oscuras que impregnan el contexto social de la época; el valor del negro como fuente de contraste y medio para potenciar la luz y el color; y, por último, el empleo de la monocromía en el pintor como demostración de virtuosismo técnico. 

Sorolla en negro reunirá un centenar de lienzos del artista, de los que parte se exhibieron en el Museo Sorolla en Madrid en 2022, y que llega ahora a València de forma ampliada. La cuidada selección de obras, muchas de ellas presentadas por primera vez en València, proceden de un amplio elenco de instituciones públicas y privadas así como de una veintena de colecciones particulares. 

La exposición, que abrirá sus puertas al público el 5 de mayo, forma parte del programa oficial de la conmemoración en 2023 del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, y con ella la Fundación Bancaja inicia su programación en el marco del Año Sorolla, declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público, y en el año en el que tiene lugar también la celebración del décimo aniversario de la nueva Fundación Bancaja. 

Fotografía: D.R.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito...

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Pluto, la isla creativa en medio de la huerta

Entre la Ciudad de las Artes de Valencia y las pilas de contenedores del puerto de Pinedo, la huerta de La Punta sobrevive a duras penas a los macroproyectos que la rodean. Como en aquel reducto galo, varias decenas de creadores defienden la cultura local desde hace...

Pin It on Pinterest