Comienza el montaje de ‘Sorolla en negro’

26 abril 2023

por | 26 abril 2023

Las obras de Joaquín Sorolla han comenzado a llegar a la sede de la Fundación Bancaja, donde se ha iniciado el proceso de desembalaje de las piezas y montaje de la exposición Sorolla en negro, organizada en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla, y que mostrará por primera vez en València la importancia y la presencia del color negro en la paleta pictórica del artista valenciano.

La exposición, comisariada por Carlos Reyero, «revela la maestría técnica y la presencia notoria del color negro en la pintura de Sorolla, un artista reconocido por su plasmación pictórica de la luz y el color», explican desde el centro cultural. 

La muestra analiza esa producción de tonalidades más oscuras en un recorrido por cuatro bloques temáticos centrados en los acordes cromáticos de negros y grises en el género del retrato; el simbolismo y significado de las tonalidades oscuras que impregnan el contexto social de la época; el valor del negro como fuente de contraste y medio para potenciar la luz y el color; y, por último, el empleo de la monocromía en el pintor como demostración de virtuosismo técnico. 

Sorolla en negro reunirá un centenar de lienzos del artista, de los que parte se exhibieron en el Museo Sorolla en Madrid en 2022, y que llega ahora a València de forma ampliada. La cuidada selección de obras, muchas de ellas presentadas por primera vez en València, proceden de un amplio elenco de instituciones públicas y privadas así como de una veintena de colecciones particulares. 

La exposición, que abrirá sus puertas al público el 5 de mayo, forma parte del programa oficial de la conmemoración en 2023 del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla, y con ella la Fundación Bancaja inicia su programación en el marco del Año Sorolla, declarado Acontecimiento de Excepcional Interés Público, y en el año en el que tiene lugar también la celebración del décimo aniversario de la nueva Fundación Bancaja. 

Fotografía: D.R.

Te puede interesar

Vivir hoy en una casa de 1885

Vivir hoy en una casa de 1885

Casa Ana es una vivienda ubicada en un edificio construido en el año 1885 en la que el espacio original contaba con las características propias de la arquitectura valenciana de finales del siglo XIX: techos altos, grandes ventanales y molduras en todas las estancias....

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

María Ortega Echevarría gana el Premio CDICV 2023

El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) ha entregado sus premios anuales dirigidos a estudiantes que presentan sus TFG de las distintas Escuelas de Arte y Superior de Diseño de la Comunidad Valenciana, en un acto celebrado en la...

Pin It on Pinterest