‘La Batalla de Sagunt’, el repaso fotográfico de una reconversión industrial y social

25 abril 2024

por | 25 abril 2024

El Col·legi Major Rector Peset muestra la exposición ‘La Batalla de Sagunt: Lluita social i fotoperiodisme’, una coproducción entre el colegio, la Universitat de València y la concejalía de Memòria Històrica i Democràtica de l’Ajuntament de Sagunt. La iniciativa se enmarca en el 40 aniversario del cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo (AHM).

La exposición recupera imágenes de los fotoperiodistas Ana Torralva, Jesús Ciscar, José Aleixandre, Antonio Tiedra, Pepe Encinas, Enrique Tort, Tomás Bueno, Jordi Vicent, Manuel Molines, José Vicente Rodríguez y Juan José Monzó. El diseño gráfico y expositivo ha sido realizado por Daniel Nebot, premio nacional de diseño en 1995.

Fotografía: Ana Torralba.

Comisariada por el periodista José Manuel Rambla y los fotógrafos Provi Morillas y José Aleixandre, ‘La Batalla de Sagunt’ hace un repaso visual a los 430 días de lucha de los trabajadores de AHM y la población de Puerto de Sagunto contra el cierre de la siderurgia saguntina. Se trató del conflicto social más importante y prolongado que vivió España tras el final de la dictadura, y abrió el ciclo de ‘reconversiones industriales’ que marcó al país durante las décadas de los años 80 y 90 del siglo pasado.

Fotografía: Jordi Vicent.

El diseño gráfico es de Dani Nebot.

La exposición estará abierta al público hasta el 26 de mayo, de martes a domingo, de 11:00 a 19:00 h, en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset (Plaza del Horno de San Nicolas, 4. València).

Fotografía: D.R.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

‘La moguda’ del verano en el IVAM

‘La moguda’ del verano en el IVAM

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta un espacio de lectura y relax para público familiar habilitado especialmente para el uso y disfrute por parte de la primera infancia. ‘La Moguda del verano’, que estará abierta en horario de museo hasta el 7 de...

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Casa Chanchs: el azul Klein como horizonte

Este proyecto, Casa Chanchs, habla de las ganas de una familia de asentarse en el barrio valenciano de Arrancapins tras más de diez años vividos dando vueltas por el mundo. Esta casa, en realidad, habla de horizontes, raíces y paisajes emocionales. Los habitantes de...

Pin It on Pinterest