La artista Yasmina Benabdelkrim (Valencia, 1990) inaugura Aguas Internacionales, «un espacio líquido concebido como territorio fértil para la libertad creativa». Situado en el barrio valenciano de En Corts, nace para acoger ideas en movimiento, producciones visuales y proyectos ad hoc. El primero de ellos es Vectors, una exposición efímera comisariada por Studio Torbina en colaboración con la galería parisina SM Bureau, con una selección de diseño coleccionable de ámbito local, nacional e internacional.
Diseño
La alegría de vivir de Mariscal
El paso de la dictadura a la democracia; el nacimiento del cómic underground; el boom del diseño en España; los milagrosos años 90. La vida y obra de Mariscal es el retrato de toda una era. «La historia de un hombre que conquistó el mundo y tuvo que perderlo todo para reencontrarse a sí mismo». Así presenta la productora Estrela Audiovisual el documental que estrena sobre el diseñador, Mariscal. La alegría de vivir, el segundo largometraje que dirige Laura Grande.
Sergio Membrillas: «Cuaderno Blablabla podría pasar en Nueva York, pero pasa aquí»
Todo esto es una serie de charlas, cuatro al año, que Sergio Membrillas organiza, bajo el nombre de Cuaderno Blablabla, en las que convoca a profesionales de áreas como el diseño, la fotografía, la moda, la edición o la escritura para tener un encuentro, en petit comité con unas sesenta personas, al fondo de una librería valenciana independiente. Todo muy underground y muy «do it yourself».
València Design Fest 2025 cierra su edición más ambiciosa
La tercera edición de València Design Fest ha llegado a su fin tras cinco semanas en las que la ciudad se ha convertido en una cita necesaria del diseño. El festival, impulsado por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, ha superado todas las expectativas con más de 70 actividades celebradas en más de 40 ubicaciones entre septiembre y octubre, «consolidándose como el gran escaparate anual de la creatividad valenciana», explican sus impulsores.
Fernando Ortuño estrena estudio tras la dana desafiando la gentrificación del barrio del Carmen
La historia del diseñador Fernando Ortuño une, en el mismo párrafo, varios temas de mucha actualidad: un estudio de diseño devastado por la dana, cómo superar esa situación, plantearse empezar en un nuevo espacio a los 58 años, escoger un lugar del Centro Histórico arrebatándole el hueco a otro apartamento turístico y, por si fuera poco, apostar por hacer barrio desde un bajo a pie de calle con la intención de que sea algo más que un lugar de trabajo. La calle Alta, en el tramo que va del antiguo refugio antiaéreo hasta la esquina del estudio del arquitecto Ramón Esteve, en el Barrio del Carmen de València, opone una cierta resistencia a ser reducido a un decorado turístico. Hay pequeñas tiendas, alguna agrupación social y en los edificios viven, mayoritariamente, vecinos. En uno de los bajos de esa calle histórica ha abierto Fernando Ortuño Estudio.
Abanicarse con un globo aerostático
Vicent Martínez le ha dado otra vuelta al diseño del clásico abanico demostrando que esa pieza tradicional valenciana puede innovarse en forma, textura y tecnología. La unión entre diseño y legado arroja como resultado Globus, un abanico que evoca el artefacto aerostático o los globos de las celebraciones.
La arquitectura y la ciudad como temas de reflexión en València Design Fest
El diseño urbano y arquitectónico es, así también, protagonista de VDF con una serie de actividades en las que se reflexionará hasta qué punto ha evolucionado la relación entre la arquitectura y el ser humano. «A través de debates y otros formatos de coloquio, se presentarán ejemplos contemporáneos que tienen un mismo leit motiv, una praxis más humana, donde las personas son el principal activo de la arquitectura», explican desde la organización del festival.
Otras formas de permanecer (a través del diseño y la artesanía)
La muestra «Otras formas de permanecer» se adentra en la artesanía como legado inmaterial, como rastro sensible que no siempre se traduce en objeto, sino en gesto, memoria, uso o vínculo. Bajo este enfoque, esta tercera edición de Tiempo+Materia «propone repensar la permanencia no desde lo que perdura físicamente, sino desde lo que se transmite, se transforma y permanece en el hacer colectivo», explican sus comisarios, los creativos valencianos Adrián Salvador y Lucas Zaragosí.
Fondo Supper Club: arte, diseño, comida y memoria
En un momento en el que todo se comunica, todo tiene una narrativa y todo se debe contar bien, ¿cómo no iba a pasar con la comida? Así lo pensaron las componentes de Fondo Supper Club, cuatro mujeres de veintitantos que se juntaron por azar y decidieron unir sus fuerzas para lanzar un proyecto que habla de diseño, de alimentos y de experiencias, mucho más allá de lo meramente instagrameable, en una experiencia que une ética y estética. Varias de sus piezas se exponen en la muestra Tiempo+Materia, que puede verse en el MuVIM hasta el 12 de octubre.
Artesanía, arquitectura y diseño disruptivo para la tercera edición de València Design Fest
Más de sesenta actividades sobre artesanía, arquitectura, ciudad y diseño, disruptivo y no, componen la programación de la tercera edición de València Design Fest (VDF) que, como su nombre indica, celebra el diseño como base de la identidad de la ciudad y lo hace desde el 12 de septiembre al 16 de octubre.
El diseño confortable y sencillo a dúo de los Milá
Padre e hijo, Miguel Milá y Gonzalo Milá, siempre mantuvieron una intensa relación profesional, pero no fue hasta hace una década que empezaron a co-diseñar piezas para distintas firmas. El aplique AMIGO (Aplique de Miguel y Gonzalo), diseñado para Santa & Cole, fue su primer proyecto juntos. Después llegarían cinco colecciones más en las que firmarían como co-autores.
El verano de Adrián Salvador
Adrián Salvador Candela es uno de los dos pilares de Estudio Savage, el otro es Lucas Zaragosí, desde donde promueven la artesanía contemporánea. Antes de llegar ahí, Adrián se formó en Fashion Design and Textiles en Central Saint Martins y se diplomó en Diseño Industrial por la Universidad CEU-Cardenal Herrera, además de completar su formación con un Máster de Diseño en Piel, becado por la Fundación Loewe, y otro en Gestión Cultural por la UOC. Nos cuenta cómo pasa el verano.















