La postal

A mesa puesta en el Puente del Mar

A mesa puesta en el Puente del Mar

El recién galardonado con su primer Sol Guía Repsol se instaló, por una mañana, en el Puente del Mar de València para que, quien quisiera, pudiera sentarse en su mesa y conocer de primera mano algunas de las propuestas de su nueva carta.

leer más
El Renau de la calle Caballeros

El Renau de la calle Caballeros

En 1929, un joven estudiante de la Escuela de Bellas Artes de San Carlos llamado Josep Renau pintaba un mural en el techo de un edificio, levantado pocos años antes por el maestro de obras Ricardo Cerdá Cardona, en la calle Caballeros, en plena parte antigua de la ciudad de Valencia.

leer más
El edificio de Correos

El edificio de Correos

La postal enfoca al Edificio de Correos de Valencia, que abre sus puertas al público cuando se cumplen cien años de su construcción y pasará a ser un edificio para actividades culturales.

leer más
La muralla

La muralla

Si han paseado por el centro histórico de Valencia, en este último año, y han ido a parar a la Plaza del Ángel habrán visto el pedazo de muralla islámica del siglo XI que allí se alza. Lleva siglos, claro, pero hasta ahora estaba oculta entre edificios.

leer más
El Teatro Principal que pudo ser

El Teatro Principal que pudo ser

Podría ser una imagen de Gotham City, la ciudad de Batman, futurista y moderna, pero es un dibujo de un proyecto del arquitecto Luis Albert Ballesteros, de 1934, que nunca se llegó a realizar. Consistía en la remodelación del Teatro Principal de València y el añadido de un hotel contiguo.

leer más
El Observatorio Astronómico y los chalés de los periodistas

El Observatorio Astronómico y los chalés de los periodistas

En esta postal aparecen dos elementos que supusieron cambios importantes en la concepción de la vida y la ciudad: el observatorio astronómico de la Universitat de València y los chalés de los periodistas. Uno ampliaba la mirada hacia el cielo, los otros ampliaban el concepto de ciudad compacta y la hacían crecer hacia, lo que entonces era, la periferia.

leer más
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest