Palabras del tiempo y del clima

7 marzo 2024

por | 7 marzo 2024

«El cantante, compositor y escritor Nick Cave es una de las muchas personas que escriben diarios meteorológicos personales, anotando observaciones y convirtiéndolas en números, listas o prosa (…). Pero escribir sobre meteorología no es solo una reacción al mal tiempo o al gris persistente del cielo. También forma parte de los muchos repertorios de respuestas corporales, incluso viscerales, a nuestras condiciones de vida: el tiempo se vive tanto como se observa, se mide científicamente y establece el vocabulario determinado para nuestra convivencia social». Así comienzan Jussi Parikka y Daphne Dragona su introducción al libro «Palabras del tiempo y el clima. Un glosario», editado por Bartlebooth y LABoral Centro de Arte con el apoyo de la Fundación Onassis.

El tiempo existe como una atmósfera que puede medirse, como un entorno que se vive y como tiempo cronológico en el que experimentamos humedad, presión, temperatura y mucho más. Existe a través de mapas, medios y simulaciones; nos conecta con el mundo y entre nosotros, pero también nos hace mirar los diferentes climas predominantes, que son a la vez atmosféricos y políticos. ¿Cuáles serían los términos del clima que se refieren a preocupaciones como las de medida, experiencia y tiempo? ¿Cuáles son los términos y usos de los conceptos que definen un posicionamiento valioso, ya sea artístico, de diseño, cultural, tecnológico y activista ante el clima? ¿Qué palabras de y para el tiempo se refieren a lo que estamos viviendo? ¿Qué términos hablan de motores meteorológicos y de fabricación del tiempo, pasados, actuales y futuros?

«Palabras del tiempo y del clima» reúne a científicas, artistas, ingenieras, arquitectos, sociólogas, teóricos de medios o poetas para construir un arsenal de términos con el que enfrentarnos a los inciertos futuros climáticos que recorren la historia, las lenguas clásicas, la ciencia, las meteorologías locales o la ingeniería más puntera.

El libro cuenta con textos de Ryan Bishop, Benjamin Bratton, Holly Jean Buck, J. R. Carpenter, Sria Chatterjee, Sean Cubitt, Heather Davis, Daphne Dragona, Matthew Fuller, Geocinema, Olga Goriunova, Pujita Guha for the Forest Curriculum, Orit Halpern, Eva Horn, Elise Misao Hunchuck, Lydia Kallipoliti, Adrian Lahoud, Open-weather, Jussi Parikka, John Durham Peters, Andreas Philippopoulos-Mihalopoulos, Robert Gerard Pietrusko, Janine Randerson, Karolina Sobecka, Weathering Collective y May Ee Wong.

Fotografía: auraticafotografiadearte.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre será la nueva directora del IVAM

Blanca de la Torre es Doctora en Bellas Artes, Licenciada en Historia del Arte y Máster en Diseño de Espacios Expositivos, con experiencia en el comisariado de exposiciones, la investigación, la gestión cultural y la dirección de proyectos. Actualmente ocupa el cargo...

La Finca Roja no se acaba nunca

La Finca Roja no se acaba nunca

La casa que nos ocupa forma parte de un edificio residencial como La Finca Roja, al que hemos recurrido ya varias veces desde Flat porque es magnífico. Aquí lo vimos en la versión de OJJO Studio, y aquí, pasado por el talento de Francesc Rifé. Nos centramos ahora en...

Pin It on Pinterest