Munari, Plossu, Mollá

5 mayo 2022

por | 5 mayo 2022

5.5.22

Una escapada a Madrid para visitar la muestra que la Fundación Juan March ha dedicado a la figura caleidoscópica, mágica, de Bruno Munari. Para ello ha confiado en un experto, Marco Meneguzzo, que ha comisariado dicha muestra. De este modo, en la sala de la calle Castelló, se suceden las primeras pinturas de influencia futurista con las que llevó a cabo desde la perspectiva del arte concreto, pero también con las esculturas móviles o las Máquinas inútiles.

Un poco más allá, las Esculturas de viaje, la Silla para visitas brevísimas (producida por Zanotta entre 1945 y 1991) o las Xerografías originales. Una poética de la búsqueda, de lo posible imposible, con una gran carga de humor. Al final del recorrido, encontramos algunos de sus libros, el abecedario y el laboratorio donde niños y niñas pueden recrear, por ejemplo, las citadas Esculturas de viaje del italiano ayudados de papel de colores, tijeras y mucha imaginación.

**

En La Fábrica, la librería – sala de exposiciones que el sello editorial tiene muy cerca del Paseo del Prado, nos encontramos con una sorpresa: una pequeña, estupenda, exposición del fotógrafo Bernard Plossu. Intento retener en mi memoria la imagen de un balcón abierto que da sobre el mar, sobre el mar de Marsella. Allá a lo lejos, un barco sin rumbo conocido. La promesa del viaje, una vez más.

**

Pocos días antes acudimos al reclamo de la exposición de Roberto Mollá en Gabinete de Dibujos, titulada El cazador de extraterrestres. Esta vez, Roberto Mollá ha tomado como referencia Geografía del tiempo (Acantilado, 2008), una novela de Antoni García Porta, escritor que colaboró con Roberto Bolaño (Consejos de un discípulo de Morrison a un fanático de Joyce) y que tuvo a bien acercarse a la galería de la calle Literato Azorín recientemente. 

Mollá, como era de esperar, ha situado al protagonista de la novela de Porta en Tokio. Y ha recreado, a su modo, el viaje alucinado de aquél con sus propias fantasías trufadas de innumerables referentes de la cultura pop. Todo ello, en una serie de dibujos de impecable, exquisita factura.

Fotografía: Raúl Belinchón. Imagen de la exposición «El cazador de extraterrestres».

Te puede interesar

El IVAM relee sus fondos fotográficos desde 1950

El IVAM relee sus fondos fotográficos desde 1950

El IVAM (Institut Valencià d’Art Modern) presenta la exposición ‘La fotografía en medio. La fotografía en el IVAM desde 1950’, donde ofrece una nueva lectura sobre los fondos de fotografía del museo, al tiempo que reivindica el medio fotográfico como un dispositivo de...

Pin It on Pinterest