Con la tesis de llevar a la ciudad el mejor arte que se puede ver en los museos internacionales, la programación de la Fundación Bancaja ha estado trufada, estos diez años, de nombres como Francis Bacon, Lucien Freud, Sean Scully o Julian Opie, además de toda una reivindicación artística valenciana, también muy presente.
Antonio Saura
Una exposición recorre seis décadas de la obra de Antonio Saura
La exposición ‘Antonio Saura. Esencial’, comisariada por Fernando Castro Flórez y Lola Durán Úcar, consta de 90 obras procedentes, casi en su totalidad, de la colección del artista presente en los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNARS), algunas de las cuales son inéditas. Se conmemora así el 25º aniversario de la muerte del artista.
Los papeles inéditos del pintor Carlos Alcolea
Los libros que recogen escritos (de todo tipo: cartas, diarios, ensayos) de artistas han sido una de mis debilidades. Tengo para mí, sea esto cierto o no, que ayudan lo suyo a entrar en sus respectivas obras. Creo recordar que el primero que leí con cierta devoción -y que me abrió el apetito hasta hoy mismo- fueron los (hoy inencontrables por descatalogados) ‘Diarios’ de Paul Klee que publicó Alianza. Estos últimos días he leído con suma atención el volumen que lleva por título ‘Escritos’ (Fire Drill, 2023), del pintor Carlos Alcolea (1949-1992).
Tiempo para todo
Un documental recorre los cuadernos de apuntes del pintor Fernando Zóbel. Iremos a verlo al Museo de Arte Abstracto de Cuenca, que es donde se proyecta estos días de agosto. Una vieja costumbre: acercarnos a Cuenca para darnos de bruces con los fantasmas de Fernando Zóbel, Antonio Saura, Bonifacio Alfonso y tantos y tantos artistas más que allí recalaron.
Monstruos del pasado
Miramos hacia el pasado porque el presente pinta mal y del futuro no queremos saber nada. Nos pasa así que tendemos a idealizar ese pasado: a pensar que en aquellos días fuimos más libres y podíamos, por tanto, disfrutar de la vida con una mayor frecuencia.
Diario de un pintor
Rafa Martínez habla sobre el último libro de José Saborit, «Perspectiva aérea» (Pre-Textos, 2022), un diario que recoge las anotaciones del pintor y escritor valenciano durante el verano de 2018.
Calle de San Pedro
Antonio Saura alternó durante décadas sus estancias en dos ciudades fundamentales para él: París y Cuenca. En esta última, desde su casa de la calle de San Pedro, cultivó la amistad de gentes como Antonio Pérez (le Monsieur d’en face), Luis Buñuel o Alejo Carpentier.