El fotógrafo y arquitecto Daniel Rueda, cuyo nombre va casi siempre unido en el mismo renglón al de Anna Devís con la que hace verdaderas maravillas creativas, se encontró a mitad de marzo con la posibilidad de escaparse a fotografiar algo que no siempre puede hacer: las fallas.
Diego Mir
Diego Mir diseña la falla «Màtria»
El proyecto Renàixer, que quiere redefinir un nuevo modelo de falla que se cuestione la relación con su entorno urbano más inmediato, alcanza su ecuador con la propia celebración de las fiestas.
La plataforma creativa Trampolín, artífice de la iniciativa, se une al diseñador Diego Mir para llevar a cabo este experimento social en una falla del distrito marítimo, JJ Dómine-Port.
Tomando como punto de partida el propio origen de la falla, ubicada hace medio siglo en uno de los refugios antiaéreos del frente del Grao de Valencia, Diego Mir ha diseñado el monumento “Màtria”, que alude a los refugiados, en general, y a la figura materna como refugio atemporal.
El monumento ha sido elaborado completamente con madera y cartón, con el objetivo de llevar a cabo un proceso de diseño y creación de biomaterial con las cenizas resultantes de la «cremà».
Renàixer: la reinvención de una falla y su vinculación con la ciudad
La plataforma creativa Trampolín se plantea con el proyecto Renàixer la redefinición de un nuevo modelo de falla que se cuestione la relación de la fiesta con su entorno y responda a algunas preguntas: cómo hacer unas fallas más inclusivas y cómo vincular la celebración con sus vecinos, con el barrio que habitan y con la propia ciudad.
La Rambleta bajo la mirada ilustrada de Sant Marcel·lí
El próximo 4 de febrero, el centro cultural Rambleta pondrá fin a la celebración de sus más de dos lustros con un proyecto muy especial junto al barrio Sant Marcel.lí, en el que 20 destacados artistas, vinculados con los Distritos 8 y 9 de València, trasladan con su visión a través de la ilustración, lo que supone este lugar para la ciudad.