Espai Verd

Open House Valencia 2022 calienta motores

Open House Valencia 2022 calienta motores

Esta edición del festival de arquitectura ha previsto una programación específica alrededor de varios aniversarios importantes en la ciudad: el 30 aniversario de Espai Verd; el 35 aniversario del Jardín del Turia o el 50 aniversario del fallecimiento de Goerlich.

leer más
Vivir en Espai Verd

Vivir en Espai Verd

La inspiración de Espai Verd fue Habitat 67, el complejo de viviendas situado en Montreal diseñado por el arquitecto israelí-canadiense Moshe Safdie, que apostaba por casas ajardinadas en alturas.

El edificio, ubicado en Benimaclet, cuenta, por su parte, con 108 casas, en formato de dúplex, triplex y cuádruplex, distribuidas en las 15 plantas de esa silueta imposible, todas con terraza particular de cien metros cuadrados de media, además de las zonas comunes verdes.

leer más
Open House Valencia 2021 incluirá nuevos edificios en sus rutas

Open House Valencia 2021 incluirá nuevos edificios en sus rutas

El certamen, que se celebrará los días 23 y 24 de octubre, incorpora nuevos edificios que abrirán sus puertas a los interesados en conocer la arquitectura valenciana. Entre estas nuevas propuestas destacan el Refugio en la Viña, de Ramón Esteve; la Casa del Limonero, de Iterare Arquitectos o el Bar Cremaet, de studio.psd, que se unen a edificios como el Espai Verd, el Hotel Palau de la Mar, Bombas Gens Centre d’Art, Espai Alfaro o la terraza de la iglesia de los Santos Juanes.

leer más
Susan Sontag + arquitectura + música techno

Susan Sontag + arquitectura + música techno

Las Naves exhiben hasta abril la exposición «Erótica techno en la arquitectura valenciana», una muestra fotográfica basada en la idea de una relación estrecha y específica entre la arquitectura moderna y la música techno bajo un mismo contexto, el valenciano, determinado por su luz, su cultura y su modo de vida.

leer más
Espai Verd: Naturaleza y contundencia

Espai Verd: Naturaleza y contundencia

Su silueta emerge rodeada de las huertas de Benimaclet con su microcosmos particular de vegetación y viviendas personalizadas dispuesta a romper esquemas. Construida en los años 80 por el arquitecto Antonio Cortés Ferrando, supuso un hito en la ciudad.

leer más
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest