El jurado ha reconocido a Teresa Lanceta “por una práctica artística sostenida en el tiempo que rescata un lenguaje femenino, vernacular y colectivo”. El trabajo de la artista establece un diálogo, a través de tapices, pinturas, dibujos y teorías artísticas, con la cultura de distintas poblaciones que atesoran una relación directa con la tradición textil, como la población romaní o las tejedoras nómadas marroquíes.
Miguel Lorenzo
El IVAM más allá del IVAM
Las cinco grandes áreas de acción incluyen propuestas en torno a las exposiciones del museo, acciones formativas para docentes, experiencias diseñadas para el barrio del Carmen y una línea de actividades más allá del museo en todo el territorio valenciano. El objetivo es generar valiosas experiencias de conocimientos compartidos y aprendizajes críticos.
Últimos días para visitar la muestra del colectivo La Nave
La exposición ‘La Nave 1984-1991’, abierta hasta el domingo 20 de agosto, ofrece un repaso por la trayectoria de este mítico colectivo valenciano, convertido en un referente del diseño de la década de los ochenta, a través de sus iconos y proyectos más significativos.
El IVAM celebra el verano con música de los 80 junto a Discos Oldies
Discos Oldies DJ propone una selección inspirada a partir de la lista de reproducción creada por el artista Alberto Feijóo y que acompaña a su exposición, junto a una selección ecléctica realizada por los propios integrantes del grupo, reflejo de sus colecciones.
La Nave repasa su historia y su legado en una muestra en el IVAM
«Cuando te dicen que de todo hace veinte años … ¡es que de La Nave ya va a hacer cuarenta! Todo entonces era analógico: escuadra, cartabón, paralex, rotring … Precisamente por eso nos reunimos hace tres años para recuperar la documentación que cada uno tuviera de La Nave y unificarla digitalmente», ha explicado el diseñador Nacho Lavernia, uno de aquellos once miembros que formaron el colectivo La Nave en los 80. Aquella reunión fue el germen de la exposición que se muestra en el IVAM hasta septiembre.
El IVAM muestra el patrimonio industrial visto a través de los movimientos sociales
La exposición, abierta al público hasta octubre, plantea una lectura del patrimonio industrial valenciano basada en lo sonoro, en lo inmaterial y en los movimientos sociales. Se titula «Industrias/matrices, tramas y sonidos».