«La ciudad generosa» congregó a arquitectos como Eliseu Arrufat, componente del colectivo Lacol, autores de la magnífica La Borda; la arquitecta Izaskun Chinchilla, quien va treinta años por delante que el resto, como señaló Pedro Torrijos, presentador del sarao. Tras las conferencias de ambos, se celebró una tertulia a la que se sumaron Xavi Calvo (director de WDC2022, coorganizador del encuentro), Sol Candela (directora de Arquia), el arquitecto Rafa Rivera y Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la GVA.
Sol Candela
Valencia acogerá el festival de arquitectura urbana TAC!
El proyecto de Valencia prevé el desarrollo de actividades y propuestas del festival de arquitectura urbana TAC! 2023 en los barrios de Sant Marcel·lí, Benicalap, Orriols, Natzaret y Ayora, bajo la coordinación del centro de innovación social y urbana Las Naves y su Ciuta·lab, laboratorio ciudadano, que trabaja desde la colaboración, la experimentación, la apertura y los cuidados.
La ciudad generosa: ideas para la ciudad del futuro
«La ciudad generosa: ideas para la ciudad del futuro» reunirá en el TEM a arquitectos y urbanistas como Izaskun Chinchilla, Pedro Torrijos, Sol Candela, Rafa Rivera o el fundador del colectivo Lacol, Eliseu Arrufat, para hablar sobre estrategias con el fin de que en las ciudades se viva mejor.
Arquitectura desde la cultura: Arquia premia los mejores proyectos emergentes
La Fundación Arquia celebra su festival Arquia/Próxima en Valencia, bajo el título «Resiliencia, un equilibrio dinámico», y premia los proyectos de arquitectura emergente ‘Cabañon DPLM’, en Ecuador, y ‘Zinnergie’, en Hamburgo. El festival, además, estrena un documental «Valencia, una ciudad resiliente» y organiza distintas rutas para conocer la arquitectura de los distintos distritos urbanos y sus peculiaridades constructivas.
La identidad, el recuerdo, los lugares y la resiliencia, a debate
La resiliencia define la salud de una sociedad como su capacidad para reponerse y superar cada conflicto y, en este caso, se reflexiona sobre la tarea transformadora de la actuación de los arquitectos: sus soluciones técnicas mostrarán las posibilidades y limitaciones...
YesWePlan!: la panorámica de la (des)igualdad en la arquitectura
La arquitectura ha sido, durante siglos, pensada por y para los hombres. Si bien la presencia de arquitectas en los últimos años se ha incrementado, su participación dentro del campo del diseño arquitectónico sigue siendo baja.
Para poder tener una idea real de la situación nace el proyecto YesWePlan!, una gran encuesta europea sobre igualdad de género en las áreas de la arquitectura y la ingeniería civil capitaneada, en la UPV, por los profesores y arquitectos valencianos Eva Álvarez y Carlos Gómez.