De nuevo –y esta vez coincidiendo con el X aniversario de La Rambleta– el proyecto evoluciona, manteniendo en todo momento su premisa principal de visibilizar el sector de la ilustración en la ciudad. Los primeros cinco participantes han sido Diego Blanco, Raquel Montero, Guiomar Martín, Lola Devesa y Pablo Ramírez.
UPV
Una casa estudio (de arquitectura) en Godella
En la calle Mayor de un pueblo de la huerta norte de València, Godella, los arquitectos Esther Sanchis y Álvaro Olivares intervinieron en la planta primera de una vivienda tradicional de principios del siglo XX para transformarla en su casa estudio.
Lourdes G. Sogo: «A Valencia le falta refinamiento. La arquitectura es arte. La ciudad, también»
La arquitecta Lourdes García Sogo (Valencia, 1959) tiene su estudio en pleno centro histórico de la ciudad, en un punto estratégico desde el cual se ven, con el mínimo esfuerzo de salir a la terraza del ático y mirar, la Basílica, la Catedral y el Miguelete, trío de ases. Ante esas vistas insuperables, charlamos con ella sobre algunos aspectos importantes de la organización urbana de Valencia y sobre uno de sus últimos proyectos.
Estudiantes de Bellas Artes reinterpretan a Sorolla
Una veintena de alumnos de primer curso de la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politècnica de València (UPV), dirigidos por José Galindo, ha realizado medio centenar de piezas inspirándose en la obra de Sorolla que ahora forman parte de la exposición ‘Sorolla poliédrico’, que acoge el centro cultural La Rambleta a partir del 2 de noviembre.
Esas obras, a su vez, formarán parte de un monográfico en papel dedicado al pintor valenciano, con motivo del centenario de su muerte en el marco del Año Sorolla, editado por MAKMA y cuya portada e identidad gráfica de la exposición ha sido creada por la artista y diseñadora Marta Negre.
La celebración del ICAG programa una semana intensa de Arquitectura y Género
Durante toda la semana se dan cita en la Escuela de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV) un buen número de profesionales nacionales e internacionales para participar en la VI Conferencia Internacional de Arquitectura y Género (ICAG). En las diferentes sesiones, las participantes debatirán sobre la importancia de los archivos para preservar la memoria y el trabajo de las mujeres arquitectas, tomando como punto de partida el objetivo de visibilizar a las mujeres arquitectas y sus aportaciones.
Recuperando la Historia de la Arquitectura: 50 años del archivo de las (mujeres) arquitectas
Una de las primeras teóricas en aplicar una óptica feminista a la planificación urbana y a los espacios habitados fue la arquitecta americana Dolores Hayden. Historiadora y profesora emérita de Arquitectura y Urbanismo en la Universidad de Yale, Hayden fue pionera...
La canción del Paraninfo de Cheste
Cómo activar, mantener, conservar y valorizar el complejo arquitectónico de la Universidad Laboral de Cheste. Esa era la cuestión a la que se enfrentaron los participantes un taller internacional organizado por DOCOMOMO Internacional y la UPV, con alumnos de escuelas de arquitectura de diferentes países.
Jordi Marset y la conexión Noruega
Valencia es una ciudad de urbanismo irregular pero con un paisaje eléctrico. No lo digo yo, lo dicen las páginas de "Noruega", la gran novela de la ciudad en las últimas décadas, con sus heridas mal curadas, convertida en uno de los fenómenos editoriales recientes....
Una exposición homenajea a Román Jiménez, fundador de la Escuela de Arquitectura
Román Jiménez Iranzo (Buñol, 1932- Valencia, 2005), maestro de la arquitectura valenciana, situó su obra principalmente en Valencia y alrededores, ciudad a la que estuvo unido desde muy joven y a la que dedicó el resto de su vida profesional. En 1968 recuperó la enseñanza de la Arquitectura en Valencia al fundar y ser elegido primer director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, en la UPV.
Marina Sender revalida su presidencia del Colegio de Arquitectos de Valencia
La arquitecta Marina Sender ha sido reelegida como presidenta de los arquitectos de Valencia con la candidatura ‘CTAV Crece’, una propuesta paritaria para seguir mejorando los servicios al colegiado y con una fuerte componente cultural en su programación. Completan su equipo los arquitectos Málek Murad, Pablo Peñín, Isabel Navarro, Carlos Salazar y Marina Bernardo.