La arquitecta e ilustradora Virginia Lorente celebra estos días sus diez años al frente de un proyecto, @typical Valencia, que le ha dado la vuelta al concepto de souvenir desde el más absoluto diseño, de camino que nos iba dejando delicias arquitectónicas de la ciudad.
Reportaje
La Casa del Músic
La Casa del Músic es una intervención de Endalt Arquitectes donde se impone la necesidad del propietario de compaginar su vida con su profesión y las clases que imparte. Se repiensan los espacios con soluciones contemporáneas sin perder de vista la tradición y la herencia.
La Literatura, el clásico moderno de Vicent Martínez
La librería La Literatura nacía en 1985 como respuesta del diseñador Vicent Martínez (Burjassot, 1949) a la situación que se crea cuando se almacenan libros en doble fila en las estanterías. Materializaba, así, la idea de facilitar la tarea a los amantes de los libros...
La ópera prima de Meier Projectes y la reflexión de un arquitecto
La vivienda reformada por Meier Projectes i Construccions supone su ópera prima y una muestra de su forma de trabajar y entender la arquitectura de interiores. Además de enseñarnos su trabajo en esta casa del Ensanche, el arquitecto Juli Millet nos plantea algunas reflexiones.
Una muestra repasa la vivienda de la Arquitectura Moderna en Valencia
La exposición “25 Años de Arquitectura Moderna en Valencia (1950-1975)”, que se puede ver en Fundación La Posta, plantea una reflexión sobre la ciudad a través del repaso a algunas de las principales corrientes arquitectónicas de aquellos años, que sirven de guía para comprender los cambios en materia de vivienda producidos en Valencia.
De cómo unos jóvenes diseñadores idearon la gráfica de la Generalitat en los 80
Corrían los vertiginosos años 80. Todo estaba por hacer. Las instituciones democráticas despegaban y necesitaban una imagen acorde a los nuevos tiempos. Los diseñadores Dani Nebot, Nacho Lavernia y Paco Bascuñán, del colectivo La Nave, iban a dar forma a la gráfica de la Generalitat Valenciana utilizando el lenguaje de la historia.
El universo de Valdeska y la memoria de los sitios
«Se enviaban libros a los cuatro continentes, donde más, a Estados Unidos y el destino más repetido, Nueva York. Tanto como para, a veces, sentirse ubicados en una de sus numeradas avenidas. Fue la ciudad que más mereció una librería como esta». El 31 de diciembre de 2015 la librería Valdeska de Valencia cerraba sus puertas tras 40 años de actividad. Empezó, se desarrolló y terminó sin concesiones. La directora de cine Paula G. Monar plasma, en «Me voy, me voy», su voluntad de fijar aquello en las imágenes filmadas.
El Clau: arquitectura para el alzhéimer
La adecuación de la antigua casa forestal El Clau, en Albaida (Valencia), para centro de personas enfermas de alzheimer ha brindado la oportunidad de construir un lugar en el que es posible experimentar con los elementos naturales. Se trata no solo de una estrategia arquitectónica, sino también terapéutica.
La arquitectura emocional de León Siminiani
"El espacio, los edificios, las casas ... suelen ser el continente de las historias pero la arquitectura me interesa mucho y he querido pasar a primer término eso, este cortometraje es el resultado". El que habla es el director de cine Elías León Siminiani (Santander,...
El CCCC, el museo «influencer»
El Centre del Carme Cultura Contemporània rebasa los límites de la historia de la ciudad y puede ser utilizado como eje para dar una amplia visión panorámica de la arquitectura valenciana. Además, su agitación cultural como museo lo convierte en uno de los sitios imprescindibles de Valencia.