CaixaForum València, el último de los proyectos emblemáticos de la Fundación la Caixa, abre sus puertas al público en un espacio proyectado por el arquitecto Enric Ruiz-Geli.
Reportaje
«Play with design»: los maestros del diseño juegan en Valencia
Más de una veintena de artistas, diseñadores e ilustradores han creado propuestas de todo tipo: carteles, portadas, objetos domésticos, cerámica, juegos de construcción, visuales, interactivos, de gran formato… con la intención de despertar el lado más lúdico en una muestra, comisariada por Milimbo, en el CCCC hasta el 23 de octubre.
De galería de arte a estudio compartido: «Estamos todas bien»
El cierre de la galería Pepita Lumier, en Valencia, fue un pequeño desastre artístico para la ciudad en tanto que era un sitio muy especial, donde lo mismo te podías comprar una ilustración de Mariscal que un paquete de calcomanías de diseño o ver la última exposición...
El inclasificable Ron Arad se instala en La Marina
De junio a finales de agosto, el nombre del diseñador y arquitecto Ron Arad (1951, Tel Aviv) irá ligado, en Valencia, a la espectacular infraestructura de arte inmersivo que ha instalado en La Marina. El inclasificable Ron Arad se instala en la Marina para ofrecer funciones diarias desde las nueve y media hasta la una de la madrugada con proyecciones de Mariscal, Mat Collishaw o Greenaway&Greenaway.
A Nolla pongo por testigo
Esta vivienda reformada por Moiz Studio posee un claro protagonista: el suelo. Realizado en Nolla original y conservado en muy buen estado, convive con otros elementos de gran potencial, como los techos altos con molduras y las puertas artesonadas con vidrieras.
La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio
‘La Nave de los locos. Una odisea de la sinrazón’ es la exposición que analiza la singular relación de València con sus alienados en una especie de viaje por los espacios de la locura en la ciudad a lo largo de seiscientos años a través de la ciencia y las artes. La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio.
El afán moderno de los brillantes años 30
El Museo Nacional de Artes Decorativas acoge hasta octubre una exposición que analiza la renovación del mobiliario y la decoración de las viviendas en España en la década de 1930, comisariada por Pedro Feduchi y Pedro Reula, «El afán moderno. Muebles e interiores en la España de los años 30».
La excepcional vida de Matilde Ucelay
El Instituto de Arquitectura de Euskadi ha publicado una monografía ampliada escrita por la arquitecta Inés Sánchez de Madariaga que describe la trayectoria de Ucelay, quien también fue la primera en ganar el Premio Nacional de Arquitectura, en 2004, y una de las pocas mujeres en dirigir su propio estudio. Pasen y vean, hay de todo en la excepcional vida de Matilde Ucelay.
Los Premios Mies 2022 se fijan en la arquitectura social
El Jurado del premio más prestigioso de la arquitectura europea ha fallado hoy a favor del proyecto Town House-Kingston University, en Londres, y del proyecto de vivienda cooperativa de La Borda, en Barcelona, en su versión emergente destacando «la importancia de la arquitectura que profundiza en la posibilidad de cambiar mentalidades y políticas y la relevancia de la inclusión».
Diseñar el aire: el abanico y la cultura contemporánea
El proyecto "Diseñar el aire" repasa la historia del abanico valenciano a través de un recorrido que va de la tradición a la contemporaneidad y cuenta con la participación de veinte profesionales del diseño de diferentes partes del mundo que reinventan este objeto en...