Quien visite el Museo de Arte Hangaram del Seoul Arts Center, en Corea del Sur, durante el mes de marzo se topará con una retrospectiva dedicada a Caravaggio, otra a Van Gogh y, aquí viene la sorpresa, también con la muestra “Happygraphers”, de los arquitectos (y más cosas) Anna Devís y Daniel Rueda. La exposición, que los presenta como ‘los fotógrafos de la felicidad’, reúne un centenar de obras, algunas de ellas inéditas, que invitan a descubrir la belleza de lo cotidiano y a apreciar el meticuloso proceso artístico y artesanal detrás de cada pieza.
Javier Rivera
Premio Pritzker 2025 para Liu Jiakun, el arquitecto del sentido común (que escribía por las noches)
La de Liu Jiakun es una arquitectura afirmativa que celebra las vidas de los ciudadanos comunes. Defiende el poder trascendente del entorno construido a través de la armonización de las dimensiones culturales, históricas, emocionales y sociales, utilizando la arquitectura para forjar comunidad, inspirar compasión y elevar el espíritu humano. Acaba de ser premiado con el máximo galardón que se concede en arquitectura.
La grandeza de María Beneyto
“Es una mujer hermosa, abierta y bastante secreta, pero ante todo es un poeta, desde luego el mejor de Valencia… En Valencia, lo contrario sería extraño, no lo saben o no quieren saberlo, la tienen olvidada…”. Así se lamentaba Max Aub, sobre la escritora María Beneyto, en su obra ‘La gallina ciega’. Esta reivindicación, y la consiguiente recuperación, se puede ver en el MuVIM en una muestra que recorre su vida y obra coincidiendo con el año dedicado a la autora.
Espai Vives homenajea su arquitectura racionalista y su compromiso con la cultura
El recientemente inaugurado Espai Vives acoge la exposición ‘Habitar el Vives. Memoria de un espacio universitario’, una muestra que plantea la recuperación de la historia del edificio de Javier Goerlich, un icono de la arquitectura racionalista valenciana, la vida de sus residentes y las actividades culturales que allí se realizaron, a partir de documentos audiovisuales rescatados de archivos institucionales y álbumes familiares.
Galerías de arte valencianas: Quién va y a qué a Madrid esta semana
Once galerías de LAVAC (La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana), se trasladan a Madrid entre el 5 y el 9 de marzo para mostrar sus propuestas artísticas del año en las diferentes citas que se dan a la vez en la capital. Este encuentro anual, ineludible para el sector, surgió hace años a raíz de la celebración de ARCO y, desde entonces, aumenta de manera considerable edición tras edición.
De Lladró a las Fallas: una muestra reúne el proceso creativo de José Santaeulalia
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) expone una muestra dedicada al ilustrador, escultor y diseñador José Santaeulalia, tercera generación de una saga dedicada a las Fallas, donde se repasa la trayectoria profesional de este artista a través de sus bocetos, esculturas, maquetas y ninots, mostrando también el proceso de creación de la falla municipal de València de este año. La exposición está abierta hasta el 4 de mayo.
Mosaicos, molduras y alturas en Ruzafa
En conjunto, este proyecto del arquitecto Adrián Pérez Cócera sigue el enfoque de preservar y valorar los elementos originales del inmueble, integrándolos con soluciones contemporáneas que aportan funcionalidad y modernidad, respetando el valor del edificio original.
Los 25 años del ‘viaje’ de Héctor Serrano
Comisariada por la periodista especializada en diseño Tachy Mora e impulsada por DIMAD, “Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando” recopila una selección de sus trabajos más significativos en múltiples ámbitos, ofreciendo una panorámica sobre los distintos caminos creativos por los que transita y los resultados a los que llega con su peculiar mirada.
La Fundació del Disseny entregará sus Distinciones al Diseño Social a Hilary Cottam y a Manolo Bañó
La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana celebrará la primera entrega de sus Distinciones al Diseño Social en un acto que tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 20:00H en el TEM–Teatre El Musical de València. El diseñador valenciano Manolo Bañó y la británica Hilary Cottam serán los premiados en las distinciones profesionales de 2025.
Los proyectos «Fauna, el joguet dels parcs naturals» de Juan Manuel Pedro Aránega, de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, y «Entornos educativos para niños con Trastorno del Espectro Autista: criterios y estrategias de diseño arquitectónico», de María José Bustos Garnica, de la Universitat Politècnica de València, recibirán las distinciones a proyectos de estudiantes en esta primera edición de los reconocimientos.
La (mágica) luz de Coderch
Coderch tuvo una producción de diseño corta pero magnífica. Un homenaje a su mágica lámpara DISA puede verse estos días en una exposición efímera en un hotel de Madrid. La antigua entrada de carros del edificio, ubicado en la calle Barquillo, se ilumina con las cálidas calabazas del arquitecto en la muestra más sencilla.
ARCH-E, los concursos de arquitectura y su retorno social
La profesora y arquitecta Eva Álvarez y el arquitecto y docente Carlos Gómez, que forman la delegación española de la plataforma europea ARCH-E, fueron los anfitriones de un nutrido grupo de profesionales de la arquitectura que dedicaron toda una jornada a debatir y contrastar experiencias sobre los concursos de la disciplina en Europa. Las sesiones con expertos profundizaron en la situación, su problemática y las posibles soluciones.
La casa de tres generaciones en Benicalap: cómo conjugar memoria y futuro
Transformar la casa familiar para volver a habitarla es siempre un reto. En estos casos, al ejercicio habitual que implica reflexionar sobre los nuevos usos y a las nuevas formas de habitar la vivienda se suman otros componentes con los que es más difícil trabajar: la memoria y la nostalgia.